Se viene Fiestón Loco en el Lunario…

Previo a su presentación del próximo jueves 13 de Julio en en Lunario del Auditorio Nacional, los tíos Manzanas, Toño, Güicho y Gerber, integrantes de Los Románticos de Zacatecas, tuvieron una charla virtual con medios de comunicación para reportar todo listo y dar avances de lo que será su regreso a los escenario de la CDMX y presentación de nuevos temas, recientemente lanzados en su álbum Plaza Futura.
“Estamos muy emocionados de regresar a la CDMX para presentar nuestro nuevo disco, empezar la gira por diferentes plazas del país y algunas fechas fuera; estamos muy ansiosos por presentar nuestro nuevo disco Plaza Futura, este 13 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional”.
“Ahora es un privilegio poder sacar disco nuevo, habíamos estado lanzando algunos sencillos y por fin venimos con álbum que provoca un show nuevo y además de tocar temas nuevos, también vamos a estar tocando rolas que siempre nos piden para armar el Fiestón Loco, como siempre es un gusto regresar a la CDMX la que nos brindó la primera oportunidad y nos ha recibido muy bien desde que iniciamos”.
Plaza Futura… “Este disco es algo obscuro por el momento en que se concibieron; a diferencia de los discos anteriores, manejamos los tonos mayores, tratamos de usarlo y no identificábamos nuestra música con tonos menores, pero coincidió, llego el momento por el contexto en Zacatecas y a nivel nacional y salieron nuestras influencias de música como Caifanes y The Cure, de quienes somos muy fans, y diferencia de la fórmula anterior donde nos ocupábamos porque fuera muy bolero y romántico nuestra propuesta; ameritamos que la situación actual que vivimos todos, ameritaba hablar de otra cosa, eso fue lo que cambió y aprendimos que podíamos experimentar en la creación de canciones que no necesariamente hablaran de amor o desamor, sino que hablaran del acontecer y/o cotidianeidad como violencia o desigualdad, se nos tensó el músculo y este disco fue el resultado; por fortuna fue bien recibido por el público que reconoció la evolución de la banda, estamos muy contentos con el resultado”.
El mensaje con el que llegan al concierto de la CDMX… “Hay que vivir más enfocados en el presente, conectar más con las personas, la idea es hacernos la vida menos imposible”.
Colaboraciones en el disco… “Siempre tratamos que se den de manera natural; justo ahora estamos trabajando en el set que vamos a presentar en el show, decidimos con quién vamos a invitar, días previos al concierto ya que tenemos bien cuadrado todo, las colaboraciones las cuadramos dos semanas antes del día de la presentación, una vez que hayamos definido de qué va el concierto, incluimos a los invitados”.
“En estos días previos es cuando tomamos la decisión de cómo llevar el show, dependiendo de lo que nos comenta la gente, podemos empezar con una presentación muy romántica y terminamos con algo muy rockero, algo más psicodélico, también depende mucho del lugar, las redes sociales nos sirven para tener feed back de la gente y eso nos sirve mucho, la idea es que vayan con ganas de romancear y bailar y conforme se vaya acercando la fecha, postearemos pistas de quién nos podría acompañar”.
Grandes recuerdos de fiestones locos de su gira en casas… “La idea es mantener esa vibra, todas las bandas tenemos una historia de cómo empezamos, mucho de nuestra conexión en CDMX, donde anunciábamos que Los Románticos de Zacatecas, tocan en tu cuarto, nosotros como banda no esperábamos la recepción desde la primera tocada en la colonia San Felipe de Jesús, nos abrió una perspectiva que no conocíamos, acá en Zacatecas teníamos una idea de que si te dedicabas al rock , no era buena idea, pero llegar a la capital y tener una buena recepción, nos dimos cuenta que hay mucha gente que podía escucharnos, la idea es retomar los Fiestones Locos que nos dejó muy marcados y tratamos de mantener esa energía a nuestro show”.
Evolución musical… “Siempre fuimos fans de bandas que tuvieran discografías largas, que tenían muchas canciones simples de rock and roll, donde aplicaban muchas séptimas y luego cambiaron a sonido como el Revolver, lo que significó una evolución y para nosotros es la idea, tocamos ya con un estilo y ahora buscamos conectar de otra forma y dejar que las canciones se desarrollaran, todas sumaron tonalidades menores lo que refleja el momento que vivíamos como banda, son historias algo más obscuras y es nuestra manera de vivir el rock and roll, dos de los integrantes de la banda ya son Papás y eso influye a la hora de hacer música”.
Twitter | Facebook | Instagram