Y la objetividad de hacer música…
por: Bernardo Ameneyro
Gèminis…
“Las decisión de nombre corresponde a un sentido de darle estética, buscamos una palabra que fuera atractiva y bonita, más allá de la semántica y el significado, nos preocupamos más por la estética”.
Música accesible…
“Hicimos la música que nos gustaría escuchar, y sí es accesible porque queremos al mayor número de personas posible. Es la estructura típica del pop del estribillo, coro estribillo”.
“El dream pop trata más de sensaciones, más de estructuras, lo importante no es la cantidad de acordes que utilizan, o la cantidad de giros o la complejidad de la armonía o melodía o la cantidad de voces, va por otro lado, el tiempo juega con las texturas, con el timbre de los sonidos con cómo conjugas los elementos, buscamos exhibir el color del instrumento, jugamos mucho con la producción, un paso muy importante en nuestro disco”.
“Nosotros no vendemos nada real, es sonido, cuando la gente va a un concierto el viernes por la noche la gente quiere desconectarse o con evadirse. No hay un motivo para hacer música ya que no sirve para nada, si viniera gente de otro planeta se daría cuenta de que la música no ha ayudado, sirve para que algunas personas provoquen ciertos cambios”.
¿Y qué haríamos sin música?
“Esa es la paradoja, si no hubiera música, la tendríamos más dura (difícil) de llevar; hay cosas que solo se pueden explicar o hacerlas sentir con música”.
La experiencia de trabajar con Branin Fraile / Productor / Tecladista y Guitarrista de Los Planetas…
“El entiende muy bien la intención del grupo, nos hizo ver que al ser nuestro primer disco no podíamos hacer algo muy elaborado, dijo que teníamos que hacer algo sobrio para poder hacerle ver a la gente que este disco es nuestra carta de presentación”.
“Nos ayudo grabando teclados y sintetizadores, aportando ideas, y estuvo a la hora de tomar decisiones. Él se propuso para producir Gèminis, lo conocimos en el concurso de bandas que ganamos, le gusto la propuesta y la mancuerna con Carlos Díaz de trabajos anteriores lo hizo todo más simple.
El vino como amigo y consejero, compartimos mucho tiempo en la elaboración del disco y nunca nos detuvimos mucho en las decisiones”. “Con él aprendimos a convivir con la ansiedad y no adelantarnos pasos ni conceder espacio a las presiones exteriores”.
Proceso Creativo.
“Se presenta una letra y la melodía de voz y poco a poco le damos forma”. “El mensaje no nos preocupa mucho, es más bien algo sonoro, puede tener algo personal o íntimo, trabajamos con los sonidos, es otro lenguaje”.