La música te escoge, no al revés…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
Luego de escuchar algunos temas del material de Cuchi bautizado como “Free and Wild”, su primer Ep, carta de presentación de su proyecto en solitario que nos atrapó por su aparente sencillez, recomendado por nuestras amigas de Malfi Co. quienes nos ayudaron para platicar con Cuchi en entrevista y conocer de primera mano de qué va su proyecto y nos encontramos con un ejemplo de como la vida puede ser caprichosa y te arrastra a lo que muchos conocen como destino a pesar de que como muchos de nosotros, Cuchi no quería más que lanzar y atrapar una bola ovoide.
¿Héctor Cabrera o Cuchi?…
“Prefiero Cuchi es mi segundo nombre desde los 4 años, mi hermana me dice así por la caricatura de los Picapiedra y se quedó, todos mis amigos me conocieron con ese sobrenombre y a la hora de pensar en un nombre artístico que identificara mi proyecto pues en realidad no tenía que pensar mucho ya que la gente se dirigía a mi con ése mote, lo mismo la gente en los bares donde comencé, además está bueno porque la gente se acuerda.
La preparación académica…
“Estudié música desde niño, la verdad nunca fui bueno para la escuela, ni en la escuela tradicional ni en la musical, crecí en una casa donde hay instrumentos musicales por las creencias religiosas de mi familia, esto a pesar de que ni un miembro de ella sea músico o los utilice, de ahí que desde niño el acercamiento a las cosas que hacían ruido fue natural y obvio; pasó el tiempo y mi Mamá me mandó hacer el examen al INBA a la fuerza y de entre 20 niños y mi hermana el único que se quedó fue el que no quería: yo (risas).
“El enamoramiento fue inmediato pero igual muy complicado al convivir con niños que tenían el oído absoluto y luego súmale que yo siempre fui el percusionista (batería) pues era complicado entender conceptos como la armonía y no poder aterrizarlos, o sea yo no puedo hablar en Re, en Do, en sostenidos, etc.”
“Por lo mismo en la escuela era el menos talentoso y descubrí mi ventaja las primeras veces que teníamos que subir al escenario, a diferencia de los demás que se ponían muy nerviosos, a mi me gustaba y entendí que al estar detrás de la batería era el responsable del tiempo y lo marcaba para mis compañeros lo que me permitió destacar ya que en muchas ocasiones esa confianza la gente me reconocía como el encargado de sacar adelante cualquier presentación”.
“Al pasar el tiempo decidí dedicarme a la música en serio y mis papás, como muchos otros, temieron que el mundo del rock and roll llevaran a su hijo al camino de las drogas y pa perdición, afortunadamente se dieron cuenta que no era el plan, comencé haciendo una audición par a una ópera rock donde competí con bateristas profesionales y me quedé con el puesto principal, hechos como ése dejaron mucho más tranquilos a mis papás quienes reconocieron mi talento y ganas de hacer música”.
“Desde niño no me interesaba ser parte de bandas que agarraban de pretexto los ensayos para empedar, lo mío era tocar, para después tocar y sólo pensar en tocar más tiempo y esa fue la clave para ser reconocido y ser parte de tocadas en lugares como el Bulldog donde hacíamos tributos y era el chavo fresita (por mi ropa) que tocaba rock, así era como vestía yo y me di cuenta que emitía un mensaje: No necesito aparentar una imagen de alguien rudo para tocar rock progresivo”.
“En mi casa siempre escuchamos música en inglés, por eso para mi por el momento es más fácil hacer rolas en ése idioma, era común recibir visitas en casa de amigos alemanes o suecos que igual traían sus discos y me di cuenta que desde hace mucho ellos hacen rock en inglés y no pasa nada entonces ¿porqué no habría de hacerlo yo también?
“Aquí nos califican como malinchistas y ni al caso, de hecho creo que ya no es tan grave, en realidad es una decisión personal, al componer no estoy pensando en que es una rola en español o en inglés, es muy simple, empiezo a tocar y mi facilidad para entender y medio hablar italiano, francés y alemán me permiten comunicarme en diferentes idiomas con la idea de gustar aquí y de gustar a mis amigos que viven allá”.
Free and Wild…
“El mismo título de mi Ep transmite mucho de mi personalidad, muchos podrían decir claro, hace rock, vive de fiesta, se mete de todo y no es el caso, habla de algo más instintivo, de como hago música, de que no me preocupo por el lenguaje por lo que puedes escuchar en un tema cantado en inglés una frase en alemán”.
“Son 5 temas: 4 en estudio y uno en vivo, es mi primer material en solitario, me tarde como 3 años en hacerlo, la mayor parte del tiempo me ocupé en la manera en cómo quiero sonar, no tanto en las canciones que salen muy rápido, a pesar de mi formación, no soy quien toca la batería, me ayuda un gran amigo quien terminó siendo mi alumno a quien le doy clases”.
“Todos los compas con los que toco son mis hermanos a quienes conozco desde los 6 años, tal vez sea por eso que hacer canciones sea fácil y fue casi obvio dedicarnos a lo que queríamos sonar, el concepto del proyecto y todo lo aprendido en lo académico, también soy egresado de la Superior de Composición y Arreglo Musical, por lo que estudié varias épocas de la música por lo que escoger las influencias directas requirió mucho tiempo”.
“Como banda apostamos mucho por ganar tiempo, anticipándonos con mucha preparación, por ejemplo para grabar llegamos con los cortes armados y era cuestión de grabar, por eso salió rápido porque nos ocupamos en ensayar y no preocuparnos cuando tenemos el micrófono encima”.
“El acto en vivo tratamos de divertirnos mucho, es lo que más me gusta grabar, aunque sea más difícil, desde el principio el miedo de apostar por un proyecto en solista siempre ha sido latente ya que a la gente le gustan más las bandas, yo decidí hacerlo por proteger mi proyecto y que sonara como yo quería, si sale bien yo doy la cara y si sale mal igual tengo que darla”.
“Yo toco la guitarra como batería, agarro diferente la plumilla y todos se me quedan viendo raro, decidí cantar mis temas a pesar de que no estudié canto y también fue difícil”.
El proceso creativo…
“Siempre he pensado que hay dos formas de componer, por ejemplo la generación de nuestros papás coinciden en que las canciones de antes tenían una letra bonita y que ahora no dicen nada, desde mi punto de vista la diferencia radica en la manera en como se trabaja, antes hacían la música para la letra, es decir le daban más peso al texto, ahora las canciones podrían parecer más simples ya que se monta la letra en la música y en mi caso cuando hago música no pienso en la letra, algunas canciones que están cocinándose están esperando la música ideal”.
“Ya estamos trabajando en el siguiente disco y vamos a hacer el “Free and Wild” completo, en el Ep la música es alegre y coqueta y lo que viene puede ser considerado más sexy y muy divertido, me gusta hacer reír a las personas, es parte de nuestra apuesta en el acto en vivo, queremos divertir a quien nos escuche”.
“Es un sonido instintivo, es música para entretener y echar desmadre y que puede servir para dedicar a quien te gusta”.
Lo que viene…
“Voy a hacer el circuito en el D.F. como El Imperial, Pata Negra, Foro 246, Bar Atlántico, Caradura, el circuito indie pues, lo que nos llevará la primera mitad del año y que para entonces ya estará mi LP del cual ya tenemos el arte donde me pueden ver con unas lobas, ya tenemos los temas seleccionados y claro vamos a hacer muchos trabajo con medios para la difusión del mismo”.
“Queremos grabar varios videos y para la segunda mitad del año es ir a Londres a tocar, hay algunos amigos que me están invitando y quiero tener la experiencia de presumir lo que hacemos en México; pero el plan general es encontrar mi público en mi ciudad, en el D.F. ya que creo que si lo logro encontrar en una ciudad como ésta, lo puedo encontrar donde sea”.
https://soundcloud.com/cuchimx/cuchi-live-imperial-i-feel-your-love