El colectivo que hace rock para convulsionar, reportó todo listo para la presentación en vivo de su nueva producción…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
Justo a 20 días de que presenten su más reciente material en el Foro Indie Rocks!, el próximo 30 de septiembre, platicamos en entrevista para Melomagazine con Apolo, banda de rock originaria de Chihuahua, integrada por Iván Almanza (Batería), Santiago Villaba (Bajo), Iván Sotelo (Guitarra) y Albar Alcántara (Voz) a quienes les hemos seguido la pista luego de que tuviéramos la fortuna de escucharlos en vivo aún antes de escuchar su discografía completa, misma que se verá incrementada con “Guardián”, su nuevo disco producido por el virtuoso multi instrumentista Omar Rodríguez López (The Mars Volta, At The Drive In, Antemasque).
Las primeras impresiones jamás se olvidan…
Lo primero que pensé cuando presencie en su acto en vivo fue: A estos güeyes las vale madre, avientan guitarrazos y chingadazos; no tienen la necesidad de hacer canciones de amor…
¿Qué tan complicado es encontrar a la gente ideal para hacer música y evolucionar?
“Sí es un buen resumen; nos conocemos de hace muchos años y en nuestro caso no fue nada complicado, sólo se dio, tuvimos mucha suerte, nos conocimos en un viaje (cuenta Iván), Santi e Iván tocaban en una banda y yo iba de colado, en un camión, rumbo a un toquín en Ciudad Juárez y empezamos a hablar de música, luego de ese viaje empezamos a tocar juntos, a Albar lo topamos de otra banda en Chihuahua y así hemos sumado ya seis años, recién acabamos de cumplirlos”.
Santiago. “Creo que una ventaja grande fue que estábamos bien morros, nos valía madre todo, más que ahora incluso, fue el momento indicado para salirnos de Chihuahua e irnos a la aventura; luego de una plática de un sábado donde planeábamos irnos, el Iván vendió su coche y para el lunes ya se había comprado una Combi, toda pedorra porque era el puro puto cascarón, bonita por fuera pero el motor estaba de la verga; de hecho ya de salida, fuimos con un mecánico para que la viera y preguntarle si llegaba a Monterrey y sin verla dijo sí, el pedo fue que le creímos (risas); el viaje a Monterrey duró 24 horas, fue una experiencia muy chida porque íbamos sin ningún otro plan que tocar en el Iguana Café, no había mayores planes, llegando a Monterrey se chingó la banda y no podíamos frenar y el Iván se rifó como Sandra Bullock en Speed, pasándose los altos mientras le echábamos aguas de que no viniera la patrulla, y así donde la estacionamos no la movimos en un año, ahí se quedo hasta que la pudimos mandar componer”.
De su proceso creativo, la convivencia y el oficio de vivir para la música…
“Nos llevamos bien, a huevo que nos peleamos un chingo pero tratamos de conciliar, si pierden la cabeza tres, uno guarda prudencia y enfriamos las cosas, convivimos mucho, principalmente cuando ensayamos o giramos pero en las pausas nos extrañamos de a madres, somos una familia y nuestra regla básica es la democracia bastan con tres sí y el otro pos se chinga, todas las decisiones son con mayoría y equilibramos las emociones, nunca nos hemos llevado pedos de la banda a la casa, siempre lo arreglamos, dejamos nuestro ego de lado y hacemos lo mejor por la banda, en realidad nunca nos hemos peleado tan cabrón”.
“En cuanto al proceso creativo, todo nace en el ensayo, siempre hay ideas y estamos en constante comunicación, experimentamos con las guitarras, es de donde nacen las canciones, de las cuerdas; empezamos la tarea de darle estructura y con el tiempo aprendimos mucho, como que una estructura podría nunca terminar, una vez que tenemos el rumbo, se escriben las letras y se adapta una melodía de voz a la canción”.
“La letra puede empezar con alguna idea de cualquiera de nosotros y Albar es el que se da a la tarea de terminarla, estudió Letras Hispánicas y tiene esa facilidad es un proceso que todos compartimos; si llega el momento en que en algunas letras me encierro (Albar), una vez que creo tener algo chido lo comparto con ellos, les cuento de qué va y de cómo me vibra y sólo si les gusta la historia, el cómo se aborda, las frases, etc. entonces se queda; siempre hay una exposición del porqué contar una historia pensando en una manera de escenificarla de manera teatral, claro que hay letras que le dan pa´tras y pues ni modo, y eso esta chido porque el filtro es lo más importante sino sería imposible que lo vibraran o comunicaran con el sentido con el cuál nació”.
“Pensamos que cada canción es un personaje, le damos voz y existe, por eso el proceso no es lineal, caería en lo mismo y no tendría chiste, las canciones nacen de diferente manera”…
Albar. “Me he enfrentado a la situación de descubrir que nunca se termina de pulir a un personaje, he encontrado algunas contradicciones en algunas canciones pero pues ya no se pueden cambiar, como hablar de un personaje melancólico donde al mismo tiempo se siente libre, es algo que no es lógico pero en el proceso luego no se puede justificar todo”.
De los detonantes creativos y la influencia de la obra de Herman Hesse…
“Los libros de Lobo Estepario y Siddhartha son influencia directa en nuestros temas, pero no sólo encontramos detonantes en la literatura, nos inspiramos en muchas cosas, una de las últimas fue una gran idea de Santi, el tema se llama “Pensador” y nació de una experiencia personal, de una persona que conocí, es real, (Santi), un cuate que militaba en la Liga 23 de Septiembre, un grupo guerrillero de Chihuahua a quien lo agarraron y lo trajeron al D.F. y lo encerraron en el Campo Marte 15 años (tal vez más); cuando lo conocí y supe de su historia me impactó mucho porque en esa época de la Guerra Sucia de los 80, como en la actualidad, desapareció mucha gente y lo encerraron en los cuarteles militares en la guerra contra el comunismo y socialismo; les platiqué de este señor y les propuse que estaría chido hacer una canción que tuviera que ver con él, contar la historia de una persona pero que al mismo tiempo es una historia que se repite en México de manera recurrente, es una historia dolorosa que intentamos interpretar en una canción e hicimos la música, quedo muy chida; Albar le dio un tratamiento chingón; le convertimos en un personaje literario (Albar), es un personaje real, que una vez que vive en la canción se convierte en una fotografía más de los personajes de los que hablamos en el disco”.
“Nosotros no tomamos ningún tipo de estandarte, no podemos decir que somos revolucionarios ni agentes de cambio, el compromiso es con nosotros mismos y lo aportamos como la visión crítica de Apolo, hay gente que tal vez no entienda el concepto de la canción pero tampoco es posible que se le obligue a ello, hacemos música porque nos nace, sino nos hubiéramos dedicado a hacer política; las canciones “El Pensador” y “Trinchera” son canciones totalmente en contra de la arbitrariedad, en contra de nuestro sistema político del país, pero eso no significa que somos una banda de izquierda, el rock por naturaleza ya es contestatario y como escribimos de un personaje como él también podemos escribir de Júpiter o de una morra que la esta pasando mal, es sólo una visión de Apolo sin tomar ningún tipo de estandarte”.
¿Cómo chingados le hicieron para llamar la atención de Omar Rodríguez?
“Un amigo lo invitó a una tocada que tuvimos en el Caradura, no sabíamos que iba a ir, luego del soundcheck fuimos a comer pizzas y nos los encontramos y dijimos ¡A cabrón! le preguntamos que hacía con él y confeso que lo había invitado, nos pusimos muy nerviosos, coincidió en que Santi tocaba sin amplificador de bajo, cosa a la que no estamos acostumbrados, no estábamos cómodos; comenzamos a tocar y el Omar al frente, con los brazos cruzados, viéndonos, nos puso nerviosos, él siempre ha sido una figura muy importante por lo que ha hecho; total que después de unos días nos llamó y nos dijo que le había gustado nuestra música y que quería producirnos un disco”.
“Se identificó con nuestra historia como banda, que venimos desde abajo, con peripecias como una combi que no sirve y de hecho nos contó que igual la habían pasado difícil y que por un momento vendían más máscaras de luchador que sus propios discos, cuando estaba en At The Drive In, pasó por el proceso de aprendizaje por hacer lo que le gusta, vive para esta pasión y se identificó y confió en nosotros para producirnos un disco”.
Guardián…
“Es el disco que estamos por presentar, el próximo 30 de septiembre en el Foro Indie Rocks!, va a constar de 8 tracks más dos bonos tracks en algunas ediciones de otros países, todavía no esta definido al 100 pero se piensa para que sea un disco distribuido internacionalmente a Omar le va muy bien en Japón y tiene experiencia en contratos de distribución y la idea es ponerlo allá, Australia y donde se pueda”.
“Nuestra idea sigue siendo la misma de siempre, tocar donde sea y cuando sea, estamos muy agradecidos con Omar por abrir otras puertas; queremos hacer una gira internacional, queremos ir a Europa”.
Para el show del 30 de septiembre en el Foro Indie Rocks! vamos a presentar en su totalidad nuestra nueva producción “Guardián” y vamos a sumar un show visual, es un espectáculo diferente par nosotros porque estamos sumando miembros al equipo que cada vez es más grande, como el artista visual que hace las animaciones en vivo, se llama Manuel Garibay, estamos checando posibles colaboraciones pero pues todavía no hay nada concretado, lo que sí es que van a haber sorpresas.