La apuesta por la continuación de la fiesta con temas originales…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
#FestivalGozadera2016
Luego de que nuestras adoradas amigochas de Malfi Co. nos compartieran información de lo que en el papel se antoja como uno de las mejores fechas del verano, con el Festival Gozadera a celebrar el próximo 30 de julio en el Centro de Convenciones Tlatelolco, tuvimos la suerte de platicar unos minutos con Diego Huidobro, integrante del proyecto de ElectroCumbia conocido como Astros de Mendoza quien nos platicó de la etapa en la que se encuentra la banda y de sus planes a mediano y largo plazo.
2015 productivo y los resultados de su primer disco con temas originales…
“Empezamos a meter el acelerador desde que dio inicio el año ya que mi compañero Alan Olivas (Pirul), iba a tener un año muy ocupado pues es integrante de Agrupación Cariño. Logramos sacar nuestro disco y desde el primer momento comprobamos que era complicado que nuestros seguidores y buenos amigos de la banda abrieran su corazón a una cumbia nueva, un tema original de nuestra autoría, esto representa mucho trabajo desde presentar nuestra música, apostamos por formar credibilidad y evolución como proyecto, en eso se nos fue todo el año pasado y la mitad que llevamos del 2016”.
“El plan es seguirle chingando para que nuestra canciones originales tengan el mismo impacto que nuestros covers o remixes; el proyecto creció en compromisos con la disquera, donde acordamos grabar un disco con temas propios y otro más de remixes, la idea es generar credibilidad y al final todo eso nos dio una evolución sonora natural; los corees suenan diferente y también esta lo nuevo; todo eso nos da las tablas a que la gente no se aburra de un género que llevamos cuatro años explotándolo”.
“Nuestra bandera es aportar los detonantes de fiesta; estamos acostumbrados a todo tipo de públicos, desde el más fresa y apretado que a la segunda canción se quedan viendo entre ellos tratando de entender lo que pasa arriba del escenario ya que ni somos lo que se conoce como un grupo de cumbia ni tampoco somos enteramente DJ’s, es una combinación que cuesta un ratito digerirlo pero después de 4 o 5 tracks y el mismo números de tragos de tequila o mezcal, ya bailan todas, cantan todas, se acuerdan que se saben todas”.
Producciones discográficas…
“Es el resultado del trabajo de los últimos tres años, podríamos decir que es un disco recopilatorio y al día de hoy nosotros lo vemos como un disco viejo por el tiempo que lo llevamos tocando; para nosotros eso fue muy importante porque te permite dar cuenta lo que a la gente le gusta ver en los shows; eso fue y seguirá siendo pieza clave para evolucionar en lo sonoro lo que significa llegarle a más publico y sumar material diferente”.
Cada vez que nos sentamos a grabar, nos enfocamos en incluir más elementos de DJ, así como más elementos orgánicos propios de la cumbia, la sección de metales, las percusiones , etc; buscamos el balance entre lo electrónico y lo orgánico”.
“Tenemos la suerte de tocar muy a menudo y por lo mismo no ensayamos, cualquier nueva aportación nace en el mismo acto en vivo, lo comentamos y luego lo repetimos y pulimos en la próxima sesión”.
“En cuanto al disco nuevo, lo pensamos sacar antes de que termine el año, no sabemos cuantos tracks vamos a presentar en el Gozadera 2016, la idea es lanzar un sencillo unos días antes del festival; volvemos a la idea de colaborar con todos nuestros buenos amigos, tener muchos invitados y cuidar mucho el detalle de generar contenidos que puedan utilizar los DJ’s quienes son nuestros principales promotores, queremos seguir con la misma fórmula de trabajar con integrantes de bandas de rock para experimentar con elementos de cumbia y/o tropical, como lo hicimos con el buen Gil Cerezo, vocalista de Kinky y los amigos de Liquits”.
Festival Gozadera 2016…
“Siempre hemos sido una escena muy unida y movida, esta muy padre que el festival haya incluido todas las ramificaciones del género, por ejemplo Sotomayor quienes tienen un estilo de música tropical, y así cada uno de los proyectos incluidos en el line up; podemos tocar junto a Sonido Gallo Negro y Agrupación Cariño, pero la gente ya identifica que cada proyecto tiene su personalidad y su sonido, eventos como el del próximo 30 de julio permiten que la escena tropical crezca porque como todo festival va gente a ver a una o dos bandas y puede llevarse una grata sorpresa con el acto en vivo de cualquier otra banda”,
“Cualquier espacio se agradece y estamos seguros que nos va a ayudar a llegar a nuevos oídos;vamos a tener un show muy emotivo, vamos a tocar canciones que no hemos incluido hace un buen rato y claro encontrar el espacio para lo nuevo, en la edición pasada fuimos considerados por algunos medios como el mejor show del festival y tenemos el compromiso de repetir, estamos trabajando con invitados y prometemos que va a ser muy emotivo”.