Del Rap y de las posibilidades del diálogo con quien escucha…
por: Bernardo Ameneyro | @nayoameneyro
#NeoReconquista
Luego de que nuestras amigochas chulas de Malfi Co. nos hicieran favor de dar el tip de que Boogat (Daniel Ruso Garrido) se encontraría estos días en la Ciudad de México para dar inicio a la tarea de hacer promoción al disco Neo-Reconquista, tuvimos el gusto de conocerlo para platicar, en entrevista para Melomagazine, de qué va su nueva producción conocer la historia del talentoso MC originario de Montreal Canadá que eligió el rap como canal de expresión que encuentra su cauce entre ritmos latinos con harto groove que descansan en una fina mezcla de beats electrónicos, así como sus planes a mediano y largo plazo.
Un poco de historia… “Boogat no quiere decir nada, en lo absoluto, suena bien y ya, el nombre me lo pusieron unos amigos cuando tenía 15 años y así se quedó, soy originario de Montreal, viví 14 años allá y los demás en Quebec, fue cuando sentí que tenía que hacer otras cosas y me vine para acá”.
“Crecí con los discos de mis padres, poníamos los discos vinilos de Los Panchos, Mercedes Sosa, José Feliciano, Silvio Rodríguez, el trío Los Tres Paraguayos y luego cosas más anglosajonas como The Beatles, etc, el día que descubrí el rap a los 14 años fue una revelación total para mi y ahí me metí, el lenguaje me gustó mucho y que no haya reglas me voló la cabeza, me identifiqué con el hecho de que el rap es utilizado por las minorías”.
“El disco que me cambió la vida fue el de MC Solaar, rap de París de la década de los 90 que fue el primero en tener gran éxito y al día siguiente de escucharlo me puse a escribir; no estudié música, al principio rapeaba sobre discos instrumentales de vinilo y un buen día alguien me pasó un programa para hacer yo mismo el sampleo y programación y me metí a full, no tenía ni idea si eso contaba como una realización, así nació mi primer disco en francés, obvio no tenía lana para invitar a alguien más a hacer música o un label, lo hice yo mismo, en mi computadora y el sampler; llegó El Dorado Sunset, con el que gané un premio com mejor producción de disco en los Grammys de Quebec y me impresionó el resultado”.
“Mi primer disco salió en el 2004 y desde hace cuatro años me dedico completamente a la música”.
El disco, Neo-Reconquista… “Este disco es mi segunda producción en solitario cantando en español, el primero fue El Dorado Sunset, y sumando los discos cantados en francés Neo-Reconquista sería la quinta”.
¿El título del disco tiene que ver con tu cambio de residencia? “Sí tiene que ver con eso, el concepto tiene mucha influencia chicana, cuando eres latino, hijo de inmigrante, lo más cercano a tu cultura es el mundo chicano, de ahí nació y es Re-Conquista, el concepto nace de mi experiencia de vivir en Canadá, en los años 70 hubo una revolución que permitió muchos avances sociales muy buenos y actualmente eso esta cambiando, los gobiernos son de derecha y han hecho de todo para terminar con las ventajas de vivir allá porque ya no se tiene garantizado nada, es cada vez más parecido a lo que se vive en Latinoamérica por lo que hay que iniciar de cero muchas veces y reconquistar lo que mereces”.
“En Canadá hay muy poca gente y hacer un país seguro cuando no hay nadie pues es mucho más fácil que lo que se vive aquí, otra gran diferencia es la manera en como se interactúa, el concepto de familia dista mucho de lo que aprendemos los latinos, allá no es tan cercano, la familia es la gente con la que convives hasta los 16 y te vas, acá no, el vínculo es mucho más fuerte entre los latinos, la vida es muy diferente”.
“A pesar de que nací en Quebec y mi infancia se desarrollo de manera natural, empecé a ver muchas diferencias con el paso del tiempo, la vida en mi casa era muy diferente a la de mis amigos, por ejemplo cuando iba de visita a otra casa era muy común que el padre ni te saludaba, se me hacía muy raro, mi padre es de Paraguay, mi madre es de México y yo nací allá, pero en realidad no soy paraguayo, de aquí o quebecuá, soy una mezcla”.
“Quebec es una zona francófona donde la identidad cultural es muy importante y ahora que soy adulto entiendo la frase de Chavela Vargas quien atinó diciendo que los mexicanos nacemos donde se nos da la chingada gana y ese pensamiento allá no tiene ningún arraigo y pasando el tiempo siempre hacen notar las diferencias con ellos y te hacen sentir que no eres de allá, a pesar de que nací ahí”.
“Realizar tu disco es una cosa, estar con una banda es otra y poder comunicar la idea es otra; este disco trabajé con un productor donde la me mejor manera es que él haga sugerencias sin que uno se de cuenta y dejarlo caminar, dirigir es hacer pensar a los demás que e sus idea cuando en realidad hay una directriz; la verdad yo no tengo la paciencia para hacer esa labor”.
Colaboraciones… “A La Yegros la conocí por unos amigos y trabajamos a la distancia a través dela internet, le mandé la pista, me regresó algo, escribí unos versos y así fuimos dando forma al tema “Una Cita”.
Con Pierre Kwenders, quien es un cantante originario de Congo, canta en el idioma Lingala y lo que hace es mezclar la rumba congolesa con música electrónica, su trabajo es muy chévere y le va muy bien en Canadá; somos amigos hace tiempo e hicimos click al compartir nuestro interés de mezclar lo étnico con lo digital y lo urbano, cuando hice el disco lo invité y fue muy divertido, lo grabamos en un cuarto de hotel cuando coincidimos en un festival, no podíamos de otra manera, era la única oportunidad de grabar “Londres”.
“Los Heavy Sounds son originarios de Centroamérica, buenos amigos de hace muchos años, hemos girado juntos y era obvio invitarlos a tener una participación, ellos colaboraron para el tema “Los Presidentes”.
“El disco es el resultado de presentarles a todos ellos mis ideas y preguntarles qué se les ocurría sumar y se dio este resultado, fue muy divertido”.
Primer sencillo “Me Muero Por Ti”… “El video lo hice con Mariano Franco, chilango radicado en Montreal, compartimos el gusto del cine y nos los intercambiamos, yo estaba en mi etapa de devorar lo hecho por Alejandro Jodorowsky, vi todos las películas que pude en un fin de semana y me encantó su lenguaje visual y platicando con mi amigo Mariano decidimos hacer el video de la canción que más me gusta, a él se le ocurrió hacer algo loco, una escena de Vudú y poco a poco fuimos armando la historia, sumando personajes, me gustó el resultado porque no es lo que comúnmente alguien haría como su primer material audiovisual, pero lo considero como una propuesta honesta”.
“Para mi la música es una herramienta de comunicación, se puede decir cualquier cosa, pero si uno no resuena en la gente, no va a pasar nada, para mi es más fácil comunicarme en español, acostumbro grabarlo primero para estudiar la propuesta y saber qué hacer para interactuar con la gente, no tengo el objetivo de hablar de algunos temas en específico, depende del momento y el lugar y claro todo puede cambiar en el acto en vivo, no es lo mismo tocar en la Ciudad de México que en Quebec o Estados Unidos, lo que si tengo claro es que no quiero realizar un monólogo sino provocar un diálogo, cuando uno esta arriba del escenario se da cuenta de las expresiones o reacciones a lo que están viendo y escuchando, lo ves en sus ojos y lo que busco es eso, que pase algo, lo que sea, cuando haces arte no puedes mentir, más vale ser sincero pues pasan cosas lindas”.
El acto en vivo… “Me acompaño de músicos, en Canadá o Estados Unidos, disparo las pistas con mi computadora y me apoyo en un baterista que hace coros, un timbalero que también hace coros, un guitarristas que toca sampler y un trombonista; lo que no quiero es repetir la fórmula en México, conseguí un bajista que también toca guitarra vamos a ensayar en un par de días y quiero encontrar un percusionista, tal vez un acordeonista, en realidad estoy buscando y hacer otra cosa, otro viaje…”
Presentaciones
28 de Agosto
Cholula – Voodoo Mamma: Boogat + Retumba
4 de Septiembre
D.F. – El Imperial: Boogat + Frikstailers + Retumba
5 de Septiembre
Oaxaca – Txalaparta: Boogat + La Furia Con Lujuria Sonidera + Retumba
11 de Septiembre
Morelia – Catux Bar: Boogat + Mariel Mariel + Retumba
12 de Septiembre
Guadalajara – Foro Independencia: Boogat + Mariel Mariel + Sonido Satanás + Retumba
Página Web | Twitter | Facebook
[youtube id=”BYPwJW22xf4″ width=”620″ height=”360″]