Del regreso a tierras mexicanas y la exploración de nuevos sonidos…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
Luego de tres años de tener en el completo abandono a sus seguidores mexicanos (broma)… Caramelos de Cianuro, la banda de rock originaria de Caracas, Venezuela esta de regreso con pilas recargadas tras su viaje intergaláctico por Andromeda, lo que le permitió explorar sonidos espaciales y aterrizarlos en los 10 temas como el sencillo “Secreto”, de su nueva producción “8”; misma que estarán presentando en vivo el próximo viernes 28 de agosto en el Foro Indie Rocks!
Nuevo disco, sencillo y video…
“El hecho de sumar cinco años de no sacar disco, nos propusimos hacerlo distinto, luego de sentarnos a discutir el plan, decidimos presentar algo arriesgado para sonar distinto y al mismo tiempo manteniendo nuestra identidad y fieles a nuestros principios como artistas, eso nos ocupó mucho a la hora de componer y producir estas nuevas canciones, el desarrollo fue complicado; en cuanto al video se trató de amplificar ese todo que ya traíamos, es un disco muy optimista y muy fácil de escuchar y emitir la alegría de vivir y de pasarla bien con tus amigos”.
“El disco se llama “8” porque es nuestro octavo disco, además de que representa varios conceptos como el infinito, la imagen de una órbita, el valor caligráfico de la letra, etc. para llegar a esta decisión trabajamos con muchos artistas gráficos para poder darle valor, además de ser la placa número ocho de nuestra discografía”.
“La idea desde el principio era presentar un disco que no fuera conceptual, por eso la variedad de sonidos y temas abordados, gran parte del disco fue escrito en el piano, para lo cual tomamos clases con Gerry Weil, músico de jazz lo que nos revolucionó las ideas ya que los acordes y demás menesteres no son ni siquiera cercanos al rock, lo que significó un nuevo reto al empatar el color de la música con lo que se dice en la letra, por ejemplo el tema de “Jazz”, nos costó porque nos salimos de nuestra zona de confort porque nos enamoramos del concepto, tenemos la fortuna de que todos conocemos el instrumento del otro, lo que permitió que quien no es responsable de la batería o el bajo (por ejemplo) al estar jugando saca un acorde interesante y trabajamos en esa nueva idea, las probabilidades se multiplicaron”.
Nuestra flexibilidad nos hace correr el riesgo de aprender… ¡es lo peor que puede pasar!
“A la hora de grabar, el productor nos advirtió que era el momento de soltar las canciones, hay veces que uno cree tener la idea muy clara y se piensa que mientras menos se toque, más rápido se cumple el objetivo pero no fue el caso, invitamos al tecladista Didi Gutman, fundador de Brazilian Girls, lo que permitió abrirnos aún más, a pesar de que cuesta, pero nos permitimos respetar el trabajo de cada instrumento, no fuimos invasivos, todo fluyó muy bien, además al trabajar con músicos de tal talla o de la experiencia de nuestro productor Héctor Castillo, pues hay que dejarlos trabajar, además de que es amigo de toda la vida y confiamos plenamente en él, por eso es la primera vez que repetimos productor, el resultado fue que pudimos profundizar en nuestro trabajo”.
“Después de tantos años hemos aprendido a soltar, de rodearnos de buenos músicos, lo cual nos hace mejores en lo que hacemos, lo mismo pasa con la relación con los productores, así nacieron estas 10 canciones, no quisimos invitar nuevos elementos para sumar nuevas capas de sonidos, nos entusiasmo mucho el conocer cosas nuevas, sabemos que la rutina es el enemigo de la creatividad”.
“El disco estuvo partido por la mitad, en Nueva York, EUA se grabaron el bajo y la batería al mismo tiempo, en vivo; y claro los músicos invitados como el pianista y el saxofonista; luego nos fuimos a Madrid, España donde hicimos algunos conciertos, nos reencontramos con Héctor y nos dedicamos a hacer guitarras, teclados, programación y la mayoría de las bases con lo que logramos sumar el 50% del disco. Es como armar un rompecabezas, la segunda mitad es más meticulosa, trató de estar puliendo y enfrentar las canciones más problemáticas, es la parte cerebral”.
“Al revisar lo que estábamos haciendo, nos asustó un poco, pero decidimos seguir para adelante, tuvimos que pensar en el futuro y declamo vamos a sonar en vivo, ahora tenemos un par de músicos invitados por lo que tenemos cubierto ese detalle, además de los zampares y sintetizadores para reproducirlos lo más fiel posible, claro sin dejar de lado nuestra costumbre de que en nuestros conciertos le subimos al volumen y la distorsión para explorar la melodía, no creemos necesario que nuestro sonido en vivo sea fiel al disco, pero igual la gente nos felicita por ese detalle”.
Presentación en el D.F.
“Luego de nuestro paso por Guadalajara en el festival Rock X la Vida, el próximo viernes 28 de Agosto,vamos a tocar en el Foro Indie Rocks! con un set extenso de casi dos horas, donde vamos a tocar por lo menos dos canciones de las nuevas y el resto de nuestras producciones anteriores y darle una buena repasada a lo realizado en 20 años”.
“Para el 2016 queremos regresar para hacer una buena temporada en México ya que queremos reencontrarnos con toda la gente con la que seguimos teniendo contacto”.
Página Web | Twitter | Facebook
[youtube id=”b6n8n7W-3mw” width=”620″ height=”360″]