“Basta con ir a Playa del Carmen y disfrutar de un festival gratuito”…
Por: Bernardo Ameneyro Esquivel
Twitter: @nayoameneyro
Tuvimos la suerte de poder platicar unos minutos con el maestro Fernando Toussaint, Director de Programación del Festival Internacional de Jazz de la Riviera Maya, quien nos compartió detalles del festival como el line up y lo que significa para él la consolidación de un proyecto que ha crecido con los años.
Lo que se viene para este 2014…
“Estamos muy felices, preparando la 12 edición del festival, y estamos muy contentos por la continuidad, fruto del esfuerzo y trabajo de mucha gente y para este años vamos a poder contar con un elenco de primer nivel, las fechas del festival son: jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre”.
“Empezamos el jueves 27 de noviembre con la participación de Jorge Vercillo que es uno de los hombres más importantes de la escena del jazz y del pop en Brasil, esta va a ser su primera vez en México y estoy seguro que va causar mucho revuelo porque es un hombre muy talentoso; también vienen Take 6, grupo de seis voces que hacen todo a capela y no utilizan ningún instrumento; siempre hago una travesur
a y la de este año es Pato Machete y Colin Hunter que es muy reconocido en el ámbito crooner, muy del estilo de Frank Sinatra”.
“Para el viernes 28 de noviembre tenemos actividad muy fuerte, contamos con la participación del maestro Hiram Gómez que es uno de los bajistas más reconocidos en el país quien será encargado de tocar antes de Pat Metheny Unity Group a quien por fin se nos hizo poder contratar, luego de haberlo intentado muchos años intentándolo”.
El sábado 29 de noviembre digo que es como mi regalo porque viene Kenny Garrett, quien fuera el último saxofonista dela banda de Miles Davis; luego esta programado quien en mi gusto es el mejor baterista del mundo de la actualidad, el señor Virgil Donati, baterista de Allan Holdsworth y ahora viene a nuestro país con su proyecto como solista y cierra Chick Corea & The Vigil, el maestro que viene ahora con esta nueva banda eléctrica muy poderosa”.
El jazz es para divertirse…
“Sí, y el elenco lo elegimos siempre, pensando en que la gente se divierta, no estamos dando clases de jazz, estamos puesto al alcance de nuestro público un conjunto de músicos para que le agrade, que sea divertido para quien piense en que el jazz es una fórmula ortodoxa, estricta, muy peinada y hasta aburrida, nosotros ofrecemos una variedad importante de música que a la gente le pueda divertir y provocar”.
El proceso de curaduría…
“La selección del elenco es muy complejo, lo que trato de cuidar es que sean artistas conocidos, hay muchos que no necesariamente me encantan sino que procuro elegir una gama amplia para que el publico pueda ver las diferentes de caras del jazz; al principio nosotros contactábamos los managements y con base en mi experiencia de músico lo que trato de hacer es tratarlo como me hubiera gustado que me trataran y ahora mucha gente reconoce que estamos haciendo bien las cosas y ahora me llegan un montón de propuestas, ya no los tengo que buscar, ahora me buscan a mi”.
¿Aguamala sigue siendo la banda anfitriona del festival?
“Justo ahora estoy en el Estudio 19, preparando nuestro nuevo disco, ahora somos un trio, salió el bajista Luis Ernesto, por lo que el tecladista Enrique Pat toca las líneas de bajo con los teclados, lo cual cambio mucho la estructura y el sonido de la banda, estamos muy contentos con lo que estamos haciendo y por eso mismo por primera vez desde que se desarrolla el festival no vamos a tocar en el festival porque no queremos quemar el material antes de tenerlo bien terminado”.
“Lo que sí pretendo hacer es subirme al escenario con mi amigo Hiram Gómez a echar un palomazo”.
Las novedades para este año…
“Sí, hay dos cosas: el elenco que es de chile, dulce y manteca, para este año vamos a poder contar con equipos nuevos tanto de sonido como de iluminación, vamos a tener una sola pantalla de leds gigantesca, estamos esperando para este año entre 35 y 30 mil personas”.
Y sigue el proceso de transculturación musical…
“Efectivamente tenemos una relación muy estrecha con el Montreal Jazz Festival, gracias a esto hemos podido llevar a Héctor Infanzón a Magos Herrera, etc. siempre hemos visto a nuestro festival como una plataforma para proyectarnos hacia festivales como el de Nueva York, Londres y Tokio, en este año Hiram Gómez y Pato Machete se ponen de pechito para poder salir a este tipo de festivales”.
¿El jazz es para las masas?
“Definitivamente, la intención es poner al alcance de la gente una formula musical que nos llena que sabemos que es muy divertida y que es gratuita, parte medular o gran bondad del festival”.