Desmitificando la Estimulación Temprana mercantilista…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
El proyecto…
“Nosotros tenemos en este proyecto 4 años, pero fue motivado aún antes del nacimiento de Nathán cuando nos informaron que habían detectado un problema, nosotros nos dimos a la tarea de buscar música para estimularlo y en el hospital cosechamos los primeros frutos al sorprender a su pediatra y neurocirujano de los avances y lo bien que estaba nuestro bebé, considerando las lesiones que presentaba a nivel neuronal (Nathán, no se terminó de formar su cerebro)”.
“Fue consejo del Neurocirujano Dr. Roberto Covarrubias el compartir lo que hacíamos con nuestro hijo, con los demás niños, primero con los conciertos y luego empezamos a realizar los discos”.
Las posibilidades de la música…
“Nosotros nos dedicamos al negocio de la música desde hace muchos años, podemos decir que Nathán llegó al hogar indicado, el bagaje que traíamos con la experiencia sumada de hacer desde jingles comerciales hasta música de otra calidad, sumado a todo lo que hemos investigado nos permitió aterrizar o poner en práctica lo que cualquier hijo de músicos académicos tiene oportunidad: ver la música como algo natural en su día a día y nuestra apuesta ahora es que todos los niños crezcan con el estimulo musical adecuado”.
Desmitificando lo mercantilista con cara de beneficio…
“No importa a qué se dediquen, los padres quieren lo mejor para sus hijos y es muy fácil que caigan en la trampa de productos por falta de información u orientación y caen en l atrampa de la televisión que anuncia productos como Baby Einstein, Baby Mozart, Baby lo otro…”
“A diferencia de ellos, nosotros estamos a sus órdenes para explicarles como funciona la música para estimular el cerebro de un bebé y que no puede ser cualquier música, hacemos la diferencia de algo que sirve y lo que es solo mercadotecnia, nosotros podemos platicarles porque algunas piezas de Mozart por ejemplo son benéficas o de músicos contemporáneos”.
“En Radio Nathán pueden encontrar música adecuada para nuestro objetivo y no necesariamente debe ser de un clásico, por ejemplo Luis Salinas, guitarrista argentino poco conocido en nuestro país con un trabajo ideal”.
“Cuando nos dimos a la tarea estimular a Nathán, vimos que las funciones de teatro u “ópera para niños” estaban ya de por si limitados porque no podían entrar niños menores de 5 años, o las famosas óperas que solo son acoplados o las obras tal cual y la única diferencia es que utilizan trajes diferentes; tomando en cuenta todo eso, decidimos que para nuestros discos de Ópera Baby debíamos cambiar los tonos originales porque también hay que cuidar el rango, ya que hay frecuencias que pueden ser dañinas para oídos de niños”.
“Y claro la diferencia de lo que podrán ver en nuestros conciertos es que si un bebé esta llorando no lo van a voltear a ver feo y los niños pueden tocar con los instrumentos y convivir con los músicos”.
La mal llamada Estimulación temprana…
“Nosotros estamos frecuentemente, topando con pared, porque nos hemos encontrado con un aspecto cultural muy preocupante: los papás no invierten en la cultura y el arte para sus bebés con ideas como que no lo necesitan o que no sabe y no le ven caso”.
“Hemos comprobado que el concepto de estimulación se reduce a lo físico, esto es que toquen, prueben, huelan y nosotros apostamos a una estimulación temprana y oportuna a nivel neuronal, como prueba tenemos las tomografías que le hemos hecho a nuestro hijo y no solo a el hemos visto el efecto en más niños especiales, como los pacientes de la Dra. Cristy Herrera del Hospital Siglo XXI del IMSS que han visto beneficios de esta herramienta que complementa una correcta estimulación en compañía e interacción siempre de los papás”.
“Tampoco estamos diciendo que al venir al Centro Nathán el cambio es inmediato, somos un complemento de una serie de terapias o de actividades que va a llevar tu niño, todo suma”.
“La música nos ayuda desarrollar o beneficia la memoria, facilidad para las matemáticas, la lógica, etc”.
“Se trata de mantener las neurona encendidas, eso es lo que estamos haciendo con Nathán, hemos visto casos donde no se estimula el cerebro de los niños y eso se les va a apagando”.