De la libertad y el riesgo de legar a lugares mágicos…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
Luego de que nuestros amigos de My Rocket Music nos hicieran favor de poner en nuestros oídos al combo de músicos latinoamericanos, El General Paz & La Triple Frontera, tuvimos la fortuna de contar con unos minutos para platicar con Anel Paz (voz y guitarra) para platicar de su música que fusiona géneros como rock, funk, jazz y ritmos afro latinos vertidos en el álbum Maravillas que actualmente los ocupa en el renglón promocional.
El concepto de la banda…
“Somos músicos originarios de tres países, Brasil, Argentina y Uruguay, nos juntamos hace ocho años, con la idea de poder tener una actividad artística sin rótulos o etiquetas, se fue dando naturalmente y resulto una fusión de sonidos muy enriquecedora, nunca sabemos lo que va a tocar el de al lado, eso nos sorprende; hemos ido incorporado nuevos elementos, como los vientos, de hecho fue en nuestra última visita a México (octubre de 2015), incluimos a un saxofonista mexicano y también a un trompetista y trombonista cubanos; estamos abiertos a escuchar nuevos sonidos y ritmos; somos una banda de rock alternativo con apertura a la fusión, siempre abiertos a enriquecer con todo lo que es raíz”.
Disco | Maravillas…
“Nuestro disco nació así, nunca tenemos idea de cómo va a resultar, siempre vamos por la fusión; en ésta producción resultó de la experimentación entre lo funk y el rock clásico argentino y la inclusión de cosas poco comunes como un vals paraguayo, son cosas locas que disfrutamos mucho y gracias a Dios al público también le ha gustado”.
“En las giras hemos visitado lugares que van desde la Patagonia hasta los Estados Unidos, son lugares de convivencia donde estamos juntos todo el tiempo, somos un equipo grande, no somos sólo la banda de músicos que se sube a un escenario, hay gente encargada de la producción de la publicidad; somos parte de un movimiento muy grande, en cada ciudad que tenemos la fortuna de conocer hay una gran cantidad de milicos que juega con sonidos de diferentes géneros, es un movimiento muy grande que de hecho logró brincar el charco hasta Europa, hay mucha fuerza y mucha riqueza”.
La fusión de estilos como sinónimo de libertad…
“Es justo el concepto con el que nació la banda, el de no encasillarnos ni ponernos limites con un sólo género musical, apostamos por incorporar diferentes cosas donde el aprendizaje fuera una constante; es sinónimo de libertad, he podido ver el otro lado de la básica desde la silla de productor, escuché muchas bandas que copiaban una canción que había sido realizada hace 40 años y si bien es válido, en lo personal no me sirve desde mi apreciación artística, prefiero ir en búsqueda de nuevos caminos, el arte debe ser así, desde estar por encima de uno mismo y apartado de los conceptos y conocido; no nos interesa copiar formulas de músicos sold out”.
“Nuestra básica la podemos ver como una licuadora que suma sin ningún prejuicio, si nos emociona, si es real y nos conmueve, le damos para adelante”.
El día a día, el proceso creativo…
“Habitualmente estoy todo el tiempo creando melodías, las grabo y las presento en los ensayos, son ideas que desarmamos y re armamos, invariablemente la suma de cada idea de mis compañeros la termina puliendo, la hace más rica, más interesante; de apoco sumamos la letra que empieza como borrador y lo mismo con al guitarra metiendo más acordes, cada uno suma su ritmo, conocimiento y visiones; no es un proceso intelectual, es visceral, si nos gusta lo reconocemos de inmediato y le damos su justo valor, grabamos todo y después escuchamos al otro día y hemos llegado a sorprendernos con lo que resultó; dejamos pasar el momento, es completamente lúdico, muy divertido”.
Nuevo sencillo… “Una Flor de Lis”…
“El video lo hicimos en la Ciudad de México, fue dirigido por Luciana Herrera, quien es la hija del Caifán Diego Herrera, y cuenta la historia entrelazada de dos personas que pasan su día en una gran ciudad sin siquiera pensar en la posibilidad de conocerse, en la noche se encuentra y también habla del primer encuentro que vivimos como banda al tocar en esta ciudad; es una gran directora, ella filmó todo el tiempo, desde la prueba de sonido previo a un concierto en el Bulldog, la visita a las pirámides de Teotihuacán, y nos hizo parte de la historia de dos personas que se encuentran en uno de nuestro conciertos”.
“Tenemos planeado volver a filmar un nuevo video acá en México, lo queremos hacer con una artista compatriota suya; en realidad nos gusta retomar el verdadero espíritu del rock de la década de los 70, de investigación, no era de copiar formulas, cat artista tenía su propio camino y locura y después se daba la interacción, nosotros volvemos a eso, al riesgo de no saber a qué va a sonar; no hay fórmulas y corremos el riesgo de que nos lleve a lugares mágicos a través de las letras que nos gusta contar”.
Tocar donde sea y cuándo sea…
“Esa es la idea, por lo pronto mañana sábado 30 de abril, tocamos en el Bulldog Café, tocamos a la media noche y el domingo viajamos a Guadalajara, ya tenemos amarradas tres fechas; después regresamos a Argentina por poco tiempo, para viajar a Brasil, la tierra de nuestro gran bajista.