Próxima parada, Lunario del Auditorio Nacional…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
Gracias a nuestros amigos de Reacción Media, previo a su presentación del próximo 23 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional, tuvimos la oportunidad de platicar en entrevista para Melomagazine con Espumas y Terciopelo, dueto de música pop folk que fusiona ritmos latinos, proyecto indie que resulta en “Popklor” que simple y sencillamente pone de buenas.
23 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional…
“Para nosotros es un logro, siempre lo tuvimos en la mira tocar ahí, es un escenario que nos encanta y ahora tenemos la oportunidad de presentar nuestro show de Vive Despacito en en ese gran foro; es una gran motivación el tener la oportunidad de seguir haciendo lo que nos gusta; por lo mismo en este momento tenemos mucho trabajo, en la parte musical vamos a tener algunos cambios en las dinámicas de las canciones, vamos a cantar todas las canciones del nuevo disco y algunas cuantas del disco pasado con nuevos arreglos y también vamos a contar con básicos invitados que son sorpresa, vamos a contar con más músicos en escena, nueva escenografía y estamos montando algunos temas nuevos que nunca hemos tocado en vivo”.
“Si bien puede considerarse la cereza del pastel, en lo que a promoción del nuevo material se refiere, lo consideramos más como una apertura, si bien hemos tocado en muchos escenarios, no lo consideramos como el cierre de esta temporada, al contrario, sino un nuevo paso y oportunidad de presentar este nuevo show para llevarlo a otras ciudades de la República y viajar a Sudamérica, todavía se sigue cocinando más pastel”.
“Mientras más toquemos en vivo mejor; consideramos que las canciones son seres vivos que van evolucionando; cada presentación se presta para experimentar y decidir el rumbo para cada historia; la idea es presentar siempre cosas diferentes entre cada show”.
“Vamos a contar con la ayuda de un gran amigo, es Arturo Ávila, interprete para sordomudos, la idea es sumar el valor de la inclusión a nuestros shows, la música y arte es para todos y ese es el objetivo”.
Su música y propuesta…
“Para escribir los temas nos inspiramos mucho en experiencias propias, pueden ser sentimientos encontrados que hemos experimentado a lo largo de la vida, pueden ser nuestros miedos, etc. Entre los dos nos inventamos historias que después acaban siendo canciones; sentimos que una parte fundamental de la estructura que sostiene a nuestro proyecto es nuestra lírica; en cuanto a la música nos nos complicamos, siempre es algo que nos gusta, a la hora de componer, buscamos ritmos que se presten a las historias que estamos contando”.
“La diferencia entre el primer disco y este es que el debut siempre es más inocente, era un momento especial, con las experiencias y contexto que vivimos aquella vez en San Cristobal de las Casas, Chiapas; ahora para la segunda producción, vivimos en esta gran y maravillosa ciudad, la Ciudad de México se caracteriza por su acelere y el experimentar dicho contexto nos provocó mandar a la chingada ciertas cosas, uno adquiere más carácter por este tipo de vida sin perder la capacidad de asombro”.
“El oficio de hacer música nos gusta mucho, el camino por el cuál nos ha llevado el dedicarnos a esto nos ha hecho mucho bien, nos aterriza y obliga a reconocer esos momentos maravillosos rodeados de trabajo y preocupaciones; nos recuerda que esto es para disfrutarlo y que queremos vivir despacio y disfrutarlo”.
Le cantamos mucho al amor…
Le cantamos mucho al amor, pero no tanto al que se refiere al sentimiento de pareja sino a la vida, a veces hablamos del enamoramiento de alguien que no existe, de lo que podría considerarse un amigo imaginario; o de alguien que sí existe pero no te pela”.
La importancia de las presentaciones en vivo…
“Para nosotros es muy importante que nos escuchen en Spotify nos encanta la idea, pero nos gusta más que se den el chance de vernos arriba del escenario, pero el fuerte de nuestro proyecto es el acto en vivo, nos preocupamos mucho por detalles de producción donde se escuche bien lo que cantamos pero nos gusta mucho platicarle a la gente la historia de cómo nació cada canción, les platicamos el contexto de cuando nació; también hay momentos energéticos, o acústicos, hay detalles románticos, hay de todo y por eso queremos que vayan para que se den una idea verdadera y real de lo que somos y lo que proponemos, apostamos por la espontaneidad y que el sentir del público vaya dirigiendo el camino del show”.