De la importancia de regresar a México y su nueva etapa como músico…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
Previo al concierto programado para el próximo sábado 26 de septiembre en El Plaza Condesa, pudimos platicar con Gustavo Cordera quien vino con La Caravana Mágica para presentar su más reciente producción Cordera Vivo, disco que representa mucho para él como músico y compositor, lo que le ha valido el reencuentro con el público argentino y ahora toca el mexicano.
Su regreso a México…
“El hecho de generar interés (en los medios) en escucharme es el termómetro de lo que me esta pasando, siento reconocimiento, que me reafirman y que me dan un lugar y después de ocho años que no vengo se suman muchos factores como la incertidumbre, la separación de la Bersuit Vergarabat, con el duelo y el haber empezado de nuevo con un proyecto y que me den éste lugar es muy emotivo”.
“Llegamos al aeropuerto a las 6:30 de la mañana y un grupo de fans vino a abrazarme y no pude evitar llorar porque para mi fue el regalo más hermoso que me pudieron haber dado”.
“Estoy con el corazón abierto, estoy muy expuesto y frágil, me siento querido, respetado como ser humano y como músico y eso es una consecuencia del amor y la entrega se dio en este país, muchas gotas de sudor, mucha lucha en México y me estoy permitiendo recibir todo ese amor, aunque no es fácil para mi”.
“Desde la primera vez que vine a México me quedé con la impresión de que era el único lugar que no había sido conquistado por occidente, que no habían podido, personajes como el Subcomandante Marcos en Chiapas, los chamanes de Veracruz, La vida en el D.F., Tijuana, sus tradiciones, todo eso me motivo mucho en lo artístico y en lo político, yo quiero formar parte de la sanación que se esta empezando a dar.
Nueva etapa…
“Yo me fui a Uruguay a una playita de 2,500 habitantes, un pueblo pesquero a encontrarme a mi mismo, no sé dónde estaba, pero supuse que en ése lugar podría encontrarme, a repararme a sanarme y ahí encontré a estos chicos con los cuales empecé a hacer música, mis vecinos, cuando se disuelve Bersuit, arme una banda con ellos y les propuse esta cosmovisión y manera de ver el mundo de hacer música, canciones y girar, hicimos un under extenso, tocamos para 15 o 20 personas”.
“Todos los productores que llamaban casi diario, dejaron de llamar”…
“De alguna manera las puertas comenzaron a cerrarse, la gente le dio la espalda al proyecto y consideraba que yo era el responsable de la disolución de Bersuit, hoy todo el mundo sabe que no fue así, todos somos responsables y también hay que darse cuenta que cuando un proyecto dura 21 años y es tan generoso y da tantas cosas, hay que dejarlo descansar y dejarlo ser en su muerte, pero la gente no quiso eso, se enojaron y ensañaron conmigo, yo los dejé…”
“Incluso si venían a estas nuevas presentaciones pequeñas y pedían que regresara con Bersuit, yo los echaba, paraba el concierto, y les decía váyanse de aquí, le están faltando el respeto a mis compañeros quienes están tocando para ustedes y ustedes no dejan de gritar que regrese con la Bersuit y así me quedé siguiente y desde ese lugar empecé a construir éste proyecto; al día de hoy el haber hecho dos Luna Park es gigante, el lugar explotó con nuestras canciones y que ahora OCESA, después de haberle insistido unas 75 millones de veces, haya dicho bueno ven, vamos a ver qué pasa y que ahora estén aquí y que el sábado vayamos a presentarnos, es un milagro”.
“Yo llevo a Bersuit en mi corazón, 21 años estuve como líder de la banda e hice muchas canciones, nunca voy a dejar de ser Bersuit, hasta el último día, nunca voy a negar que fui y soy Bersuit, pero también soy La Caravana Mágica”.
“Ahora estoy con otro temperamento, me refundé, tuve que encontrar fuerza donde ya no estaba”…
“Estar en la Bersuit, exigía mantener un lugar siempre, tener éxitos y eso era ilógico, todo tiene ciclos, yo aceptaba esa presión pero llego un momento donde dije NO, basta; quiero equivocarme, que no venga más gente, hacer canciones que no le guste a nadie, improvisar arriba del escenario, divertirme”.
“Dentro de esas cosas nuevas, esta el proyecto con Eduardo de Calle 13 para crear un disco juntos con La Caravana Mágica”. ¿Algún plan con alguna banda mexicana? “Con los chicos Molotov, nos debemos una”.
Cordero Vivo… ¿Podemos decir que es el reencuentro con el chavito punk de 15 años que fuiste en su momento?…
“Sí, ese chavito punk de 15 esta dentro de mi, como el tema “No es que sea Viejo”, yo me di cuenta, ahora que cumplí 54 años que no hay nada más nuevo en mi vida, desde que nací, que esto, nunca jamás tuve esta edad, tener 30 años para mi es viejo, hace mucho tiempo que tuve 30 años, eso es viejo, como le debe resultar a alguien de 70 lo que soy ahora, mis inquietudes, problemas etc., ya es viejo, lo más nuevo para dar como rockero es este momento, con mi forma de ver el mundo y de sentir, con mis dificultades, porque ser joven no significa no tener dificultades, como a los 20 donde se tienen todos los prejuicios del mundo, pienso como mi papá, mi mamá ,a la iglesia y la escuela, es decir, no sé quien soy y hoy a mis 54, rescato de esa edad, la rebeldía, las ganas, el entusiasmo y la irreverencia pero descarto esa mente porque estoy con una mente nueva, mi conciencia y sabiduría, el tiempo a mi me ha regalado sabiduría y eso es lo más nuevo”.
“Más que de introspección, Cordero Vivo es el resultado de conexión, soy una persona que estoy siempre haciendo doble mirada, a ti y a mi; por ejemplo la gente que se acerca a pedirme una foto y piensa que se lleva algo de mi, no se da cuenta que yo también me estoy llevando algo, que cuando vienen y me tocan yo también lo hago y me llevo su energía, es decir yo también recibo, es un intercambio, somos uno”.
Todo listo pues para que el próximo sábado 26 de septiembre, seamos testigos del regreso de Gustavo Cordera y La Caravana Mágica a los escenarios mexicanos ¿y qué mejor? que sea el de El Plaza Condesa.