Todo listo para venir de éste lado del charco…
por: Bernardo Ameneyro | @nayoameneyro
Han pasado 20 años desde que salió el primer disco de Skalariak cuando inicié el proyecto con mi hermano Peio y bueno han pasado muchas cosas, realizamos cinco discos, muchos actos en vivo, una pausa cuando nació The Kluba, donde se fusiona ska con el rockabilly, hicimos un libro+ cd donde repasamos la trayectoria de 18 años de música y ahora con La Rude Band, retomo el trabajo con Peio con nueva formación y nuevo disco: Rude Station donde vamos a girar en varios países, incluido México”.
“El próximo 28 de noviembre nos vamos a presentar en SALA vamos a dar un buen repaso de nuestra trayectoria tocando temas de los discos de Skalariak y lo aterrizado en el disco Rude Station, mismo que llevamos 1 año de promoción y la estamos terminando la gira promocional”.
El compromiso intacto después de dos décadas…
“Con la Rude Station marca una continuidad en el aspecto conceptual, es una Estación de Resistencia que nació hace mucho y se quedó en pausa tras el disco Ska Republic, donde nació la filosofía de hacer música ska en la calle, donde combatíamos a través de la Radio Ghetto el aislamiento y los enlazábamos a través d ella música, es un punto de partida Rude Station, marca el inicio de una nueva etapa, con nueva alineación con La Rude Band, pero a nivel conceptual no marca una diferencia, ni un inicio, es la continuación de una historia que inició hace más de 20 años”.
“Hay ocasiones que los músicos nos olvidamos de provocar cercanía con la gente, la distancia del escenario con el público, los viajes, el aislamiento de los traslados del hotel en las furgonetas, al escenario y de regreso, te pone en medio de una vorágine que es difícil salir; por nuestra parte decidimos generar un nuevo punto de enlace con La Rude Station, con básica nueva y la de mi pasado; realizamos la Gira Anticapital, La Rude Train, realizada a pie, viajando en tren por toda Europa con una guitarra acústica y la idea era experimentar la vida de un medico anónimo que se gana la vida en las calles, tocando enredes y en pequeños locales; fue un buen ejercicio de bajar del Olimpo a la tierra firme, fue muy interesante el conectar de nuevo con la gente, significa mucho trabajo, fue una de las giras más fuertes que he hecho, la verdad que a nivel personal me ha llegado mucho, me ha cambiado la perspectiva de la música y de no ser reconocido por nadie, todo quedo registrado con algunas imágenes hechas desde mi teléfono movil y sirve para el video que muestra lo que estuvimos haciendo con La Rude Station.
“Lo anterior también tiene que ver con una necesidad a nivel personal y como compositor y letrista, necesitaba hacerlo para encontrarme con otras sensaciones y otra perspectiva de la música y del mundo, ahora entiendo que es esencial para la cultura, volver a los orígenes, de ser musito de calle que buscaban el contacto directo con el público para poder comer, para seguir tirando adelante y provocar el intercambio directo con la gente”.
El reencuentro musical con su hermano Peio…
“Después de siete años de no trabajar juntos, volver a componer juntos fue muy emocionante, los dos tenemos vidas diferentes y logramos volver a hacer funcionar la maquinaria Skalari y sabemos que esto da para largo, mucho trabajo en puerta”.
Rude Station, el disco…
“El disco puede provocar muchas sensaciones, puede ser catalogado como un disco de carretera, obviamente hace un guiño con lo hecho en La Rude Train, sigue manteniendo la esencia jamaicana como punto de partida con el sello Skalari y claro tiene punk, tiene rock, ritmos latinos, tiene letras de viaje, tiene diferentes letras de actualidad, donde obviamente pusimos especial atención para reseñar el momento que vivimos, cuando escribo es una necesidad básica y personal; en cuanto al acto en vivo es más diversión y desenfreno, es otro cantar”.
Tiempos difíciles (tragedia en París)…
“Me da mucha rabia tanta hipocresía y la manipulación los medios que manipulan la opinión de la gente; la televisión nos ha puesto una y otra vez, imágenes de los atentados de París que son trágicos evidentemente, pero sobre los actos de terror incesantes en países como Siria, Afganistan, Líbano, Irak, Ayotzinapa en México, le dedican a penas unos segundos; y más triste aún con la campaña donde se exhibe la manera de contrarrestar la violencia: con más violencia, nos hace preguntarnos ¿qué le pasa al mundo? ¿A donde vamos?, es una pena rabia, impotencia, la mayoría de la gente no se da cuenta de dicha manipulación, cuando ocurre una tragedia en occidente, le duele a todo el mundo pero cuando pasa en otra parte es tema de segunda plana, es para mi gusto algo retornada e impositivo, no queda más que ser optimista y reconocer la apertura de lamente d ella gente y que untos podremos tirar muros, donde la inevitable verdad se coloque arriba de la hipocresía o mentira”.
Las posibilidades del arte sobre la violencia…
“La música y el arte, además de ser una manera de comunicación intercultural, es muestra de una de las cosas buenas que vivimos actualmente, el lanzar un disco y que se tenga la posibilidad de ser escuchados en cualquier parte del mundo siempre es positivo, nosotros nos refugiamos en la música y aprovechar la oportunidad de viajes como el que tenemos en puerta para visitar México, el 28 de noviembre en SALA en la Ciudad de México y el 29 de noviembre en Guadalajara, Jalisco, donde van a poder ver una banda con ocho músicos con sección de metales, teclado, acordeonista y la típica base rítmica, vamos a hacer presentaciones muy energéticas, vamos a repasar desde el primer de Skalariak hasta lo último realizado con Rude Station, será un resume de toda nuestra trayectoria, en Guadalajara será un acto más corto de tiempo pero la idea es la misma”.
Página Web | Twitter | Facebook
[youtube id=”HucIh8yCEbg” width=”620″ height=”360″]
[youtube id=”IEm3ZZsEIHg” width=”620″ height=”360″]