Las chicas que le cantan al amor…
Palabras empleadas para curar o aliviar…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
Luego de que nuestros amigos de Satus Media nos hicieran favor de compartir la música de Las Delailas, dúo pop folk, integrado por Priscilla y Fernanda, originarias de Monterrey para hablar de su álbum debut (homónimo) su música, sus armonías vocales y del gran proceso de aprendizaje de haber pisado escenarios junto a bandas consolidadas aún antes de contar con el disco físicamente.
El disco…
La complejidad de hacer armonías vocales…
“El disco sale en octubre, es nuestro álbum debut y acabamos de soltar el tema “El Último Adiós” el primer sencillo de nuestro disco, donde pueden darse una buena idea de cómo sonamos con la banda completa, somos cinco en total”.
“Y sí es difícil encontrarse a alguien para hacer armonías vocales es necesario sumar una voz que tenga ese match con la tuya, lo chistoso es que nuestras voces son muy diferentes, pero en el momento en que lo hacemos juntas, se complementan, es muy interesante ver el proceso cuando empezamos a hacer armonías y la verdad es que nos pasamos muy bien”.
Un poco de historia…
“Nos conocimos hace cinco años por amigos músicos en común, platicando supimos que nos gustaba a cantar y comenzamos haciendo covers, hasta que Mauricio Sánchez el de Los Claxons nos impulso a hacer algo en serio, algo original nos motivo a dar el siguiente paso de nuestras presentaciones en bares o fiestas; son nuestro s padrinos, nos abrieron las puertas para abrir sus conciertos”.
Presentaciones, Giras dentro y fuera del país antes del disco…
“Sí así nos pasó, sabemos que somos muy afortunadas, nos invitaron a tocar en el festival Pa`l Norte, obvio nadie sabía quienes éramos, no había disco, apenas lo estábamos terminando de grabar; de hecho cuando estábamos de gira pues no había de otra que aprovechar los trayectos para ir quemando copias en el camión y tener algo que ofrecer a quien preguntaba por un disco, ¡nos compraron muchos!; tuvimos mucha suerte y fuimos a posadas por muchos músicos como Los Claxons, Kinky (gira E.U.A.)”.
Camino lleno de aprendizaje…
“Fue un aprendizaje muy grande, desde cómo movernos y dar a conocer nuestro trabajo y obvio tocar, darnos cuenta de lo difícil que es y tener cero glamour (risas), los conocimos bien a los Kinky cuando giramos con ellos y conocer la disciplina de una banda grande como ellos que se duermen tempranito y trabajan mucho, muy buena onda todos, nos trataron súper bien, nos cuidaron mucho”.
“Las bandas nuevas como las nuestras necesitan mucho de ese apoyo, en Monterrey están surgiendo muchos proyectos nuevos, algunos con música similar a la nuestra y es importante ayudar la escena independiente, no todos tienen disquera o la plataforma para desarrollar; no podemos cerrarnos a lo que esta sonando sólo en la radio o que viene fuera de México, hay que abrir la cabeza y oídos para escuchar nuevas propuestas”.
“El folk Hecho en México muestra las raíces, la música folclórica latinoamericana siempre ha estado presente y si sumas la suma con la influencia de otros países, es lo que estamos viviendo en este momento, de ahí que tiene sus toques de rock y de pop, ahora no es necesario tener que cantar en inglés, se nos acabó el miedo de cantar en español, a pesar de que es más complicado componer en nuestro idioma que es mucho más romántico, hemos puesto especial atención a no sonar cursis y por lo mismo nuestras letras son sencillas y nada rebuscadas”.
Proceso Creativo…
“Las dos teníamos propuestas de canciones, las revisamos, intercambiábamos ideas, arreglábamos detalles; todo se trabajó con co producción con Sánchez, de hecho hicimos el tema “Aves” juntos, compusimos en el momento, en tiempo de estudio, se puede decir que es la primera que escribimos juntas”.
“La música llega primero, en nuestro caso determinamos la combinación de acordes que queremos utilizar, el ritmo de la canción y luego empezamos a tararear y poco a poco surgen palabras y a partir de eso surge una historia”.
El escabroso tema del amor…
“Para nosotras no lo es, es más fácil hacer canciones que hablen de amor, es un tema universal, todo el mundo se puede identificar, ya sea que estés llorando de felicidad o de tristeza y sí uno se siente por momentos vulnerable de exponerse pero lo que ayuda es que te das cuenta que no estas sólo, que muchos pasan por lo mismo; en mi caso (Priscilla) nunca hablo de lo que me pasa, soy reservada y en la música encuentro la manera de expresar lo que siento en el momento, es donde aviento todo, es una especie de terapia”.
“En el disco también hay canciones que se van por el lado un poco obscuro donde hablamos del desamor, pero sí, todos los temas coinciden en un punto: el soltar, el dejar pasar, aceptar y seguir adelante”.
“El disco salió con el sello de Movic Records, acabamos de firmar con ellos y estamos muy contentas es una disquera independiente de Monterrey, el trato es muy personal, casi familiar, hay libertad total tanto en comunicación como en realización, es muy transparente y respetan nuestra independencia”.
Lo que viene…
“El 10 de Octubre Vamos a abrir el concierto de Haash en el Auditorio Banamex, vamos a Nuevo Laredo a una feria y esperamos que las fechas empiecen a salir con el lanzamiento formal del disco, esperamos regresar muy pronto al D.F. para hacer presentaciones.
Origen del nombre…
Pues queríamos algo que tuviera relación con una flor, todo el mundo piensa que Delaila es una flor pero no; para la portada del disco contratamos a Olga Galindo (ilustradora) para que inventara una flor nueva, que no exista y pues no es real pero para nosotras es La Delaila, así que podemos decir que inventamos una flor”.
Twitter | Facebook
[youtube id=”5cG4T2afUwI” width=”620″ height=”360″]