De la búsqueda del balance entre lo caótico y lo armónico…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
#NRMAL 2017
Luego de que las chicas de Malfi Co. nos hicieran favor de compartir material de Pirámides, banda de rock alternativo originaria de Monterrey con quienes platicamos en entrevista para Melomagazine sobre su primer álbum de estudio “Llovizna”, lo que les significó el hecho de haberlos invitado a la octava edición de Nrmal y sus planes a futuro.
Su propuesta musical…
“Somos una banda de rock alternativo, muchos han interpretado nuestro estilo como algo psicodélico y no creemos que sea del todo cierto; sabemos que hay una tendencia a nivel nacional que se inclina por el rock psicodélico y de ahí esa impresión, nuestra música sí puede tener ciertos detalles de ese estilo por la inclusión de guitarras con delays, pero no tiene una finalidad u objetivo como tal psicodélico”.
“Quisimos hacer un álbum muy variado tomando en cuenta lo que pensamos que vamos a tocar en los años que vienen, “Llovizna” fue algo difícil de comprender porque también estaba listo desde hace un par de años; lo grabamos en el 2014 pero son canciones que compusimos en el 2013; eso suman muchos años de composición, y claro etapas y géneros”.
“Nuestra participación en el Nrmal no va o empata con la temática psicodélica, nosotros lo que tocamos son los mismos temas de esos años con la diferencia que ahora se ve una evolución, los temas se fueron puliendo; sí tiene que ver detalles con el género psicodélico toda vez que crea un ambiente atmosférico, hay una sensación espiritual pero hasta ahí; pero musicalmente no, tiene otra idea, estilo y dirección, cada año cambia la dirección y ese el motivo por el cual hicimos un disco muy variado para que fuera más natural su mutación”.
“Nuestra música aborda temas muy personales que invitan a la introspectiva, no hablamos de emociones y sentimientos pues lo consideramos muy subjetivo; nuestra música habla de temas que tiene que ver más con sueños, de lo que pasa en el inconsciente; influye mucho lo que estuvimos leyendo en ese momento de psicología, alquimia o metafísica; invitamos a hacer más por la introspección personal; son temas que a nosotros nos funciona y nos permite expresar”.
“Lo que tratamos de encontrar a través de nuestra música es el balance entre lo caótico y lo armónico”…
“Procuramos que por una parte comunicar caos y desesperanza y por otra sea agradable; no somos de esa clase de artistas que se preocupan exclusivamente por incomodar, no nosotros vamos también por crear un estado placentero en quienes escuchan nuestra música, te puede sacar de onda ciertos detalles pero no es la idea”.
“Cada canción toca un tema muy particular, al final se suma un todo al escuchar las 11 canciones, hay cierta teatralidad que cuentan una historia no lineal pero que sí tienen que ver; cada temas es muy independiente de las demás, cada uno de los temas plasman los diferentes estados de ánimo que vivimos en un sólo día en una hora podemos estar muy tranquilos y a la siguiente muy alterados, de eso trata nuestra música no podemos componer música solamente agradable y tampoco completamente ruidosa; hay que aceptar que todas esas contradicciones están en nosotros también”.
Su participación en el Festival Nrmal…
“Para nosotros es un honor haber sido considerados como banda para presentarnos; lo conocemos bien somos sus seguidores y asistentes, empatamos perfecto con el concepto y contentos porque en el pasado nos hemos sentido un poco relegados del resto de festivales, nos gusta mucha esta filosofía que descarta por completo lo que hacen los demás festivales donde te ponen a bandas que haz escuchado durante los últimos 20 años; en Nrmal va gente que va a escuchar música y eso nos encanta estar por fin más cerca del público meta que como banda tenemos; es un lindo encuentro para los que no estamos conformes con lo que se ofrece en general”.