Pommez Internacional. (Buenos Aires , Argentina).
Entrevista por:Libertad Anaya Castañeda (3-abril-2014).
Twitter: @liber2222
Pata Negra (Condesa. Mex, D.F).
Pommez Internacional surge en Argentina Buenos Aires, Juan Ibarlucía crea esta banda en 2010 , una banda que ha dado la vuelta al mundo con su primer disco “Contraluz Contraataque” , dando presentaciones inclusive en Japón y con un estilo musical que no se encasilla en solo un género , como nos explicaron sus integrantes (Hernán Ballotta, Ignacio Cruz, Demián Scalona, Andrés Markus y Tomás Bonifacio) actualmente se encuentran en México mostrando su nuevo material “Buenas Noches América”, con el cual nos explican que trabajaron muy duro ya que su forma de trabajar “no es tibia”, y en el cual se enfocaron en expresar con música la vida de una metrópoli latinoamericana.
Juan (letrista) nos comenta que ya estuvieron ocho meses presentando su disco en Buenos Aires sobre todo en el festival South by Southwest, han contado con tres presentaciones en Nueva York y dos en Chicago, presentaciones en la cuales tocaron con bandas mexicanas como Enjambre y Rey Pila, contando con público mexicano que respondió de una manera muy cálida ante su música “Si los mexicanos reaccionan de la manera en la que reaccionaron en Chicago en nuestras presentaciones, nos vamos a sentir muy buen recibidos”, comentó Juan.
Se presentaran el día de hoy en Snake Club, jueves 10 de abril en Pata Negra Condesa, el 12 en Bar Fly en Cholula, Puebla, Teotihuacan el viernes 11, y el domingo en Cara Dura D.F.
Como lo habíamos dicho antes su música es urbana y contiene un discurso político que en cualquier metrópoli latinoamericana podría existir identificación, cada canción esta diseñada para ser escuchada una y otra vez y encontrar algún nuevo elemento. Para ellos su creatividad y su independencia musical es muy importante por lo que a pesar de haber participado en el soundtrack de la película argentina Carrera del Animal , tienen una visión de innovar y crear su música respecto a su creatividad “dejar atrás” comenta Juan. Nos explicaron que ellos trabajan sobre un proyecto, con sonidos que cuentan con un punto de llegada y uno de salida , usando samplers, con contenidos de folk argentino, cumbia, rock entre otros géneros siempre siendo respetuosos con los estilos pero otorgando un nuevo sonido en cada combinación, partiendo de la idea de que les gusta ser sus propios jefes.
Su modo de trabajar es a manera de laboratorio, llegan al estudio y experimentan con música, dicen crear como lo haría algun cineasta o algún artista plástico juntando pequeñas partes hasta juntar una pieza, siempre hasta encontrar “la mejor versión posible” , ya que su modo de trabajar es “tiránico” y no son personas relajadas, son exigentes sin llegar al caós .
Juan agrega la importancia del buen trabajo que ha hecho Juan Stuart, ingeniero de audio de primera línea , dándole a este nuevo material un toque futurista perfeccionando el arte político musical, ya que cada tema presenta un conflicto y deja que estalle en la persona que escucha, es música que se descifra.
Por otro lado Ignacio Cruz nos comenta más sobre Buenas Noches América, éste se arma en varias partes y aclaran que la experiencia es diferente al escucharlos en vivo que el disco.
Sus procesos creativos están asociados con “el proceso de la música popular argentina … hay una etapa de composición personal en donde siempre hay ideas bastantes formadas” dice Ignacio. La Composición corre por parte de cada integrante, en ese sentido llevan ese material a un ensayo y conforman una nueva pieza. Nicolás Ugalde es su logista y apoya con otras canciones, ” las canciones se producen de una manera más experimental, en el estudio se trabaja de una manera independiente, las canciones son experimentales, venga pon la guitarra, pon teclado, no mejor no…, secciones de viento” , son muy abiertos al trabajar , una vez que tiene ese material lo pasan por la banda y ven que se puede producir de ahí, después ven como hacer un video, como llevar canciones que compusieron dos, como representar el video, comentan que las canciones en vivo se parecen y no se parecen , eso hace que el show se vuelva bastante único,” en el sentido musical hay una expresión consciente de querer representar a América, que nos conecto con todo lo que pasa acá”.
,