Forma y Contenido en folk artesanal
la propuesta que viene de occidente…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter:@nayoameneyro
Orgullosos y responsables de lo que significa ser músico en Guadalajara Jalisco, nuestros nuevos compas de Pumcayó Chelo, Federico, Paco, Rulo y Saúl quienes nos regalaron unos minutos para platicar de su su primera producción homónima y que desde acá percibimos como algo poco común: sentido de pertenencia; ese conjunto de sonidos que obviamente no inventaron pero que sí aterrizan en 10 canciones que nos transportan a un lugar limpio, sin violencia donde nos permite ver los matices de los claroscuros de una propuesta simple y sin contradicciones sonoras.
La propuesta sonora…
“Consideramos que fue nuestra respuesta natural ante el gusto por el género folk, lo absorbimos y adaptamos a lo nuestro, las voces y armonías características del género fueron un recurso para componer muy interesante, al momento de topicalizar y explorar nos ayudo a encontrar rítmicas diferentes y encontrarnos con contrapuntos, guapangos y cosas que nos permitieron encontrar nuestros propios recursos y comenzar a hacer camino”.
“Pudimos identificar nuestro camino en el proceso, no era nuestro plan de inicio, las historias fueron llegando y al final pudimos encontrar que tenían sentido estético y terminamos dando forma a éste disco conceptual; comenzamos emulando lo hecho en otras latitudes y nos dedicamos a cuidar la forma, no lo hicimos como un ejercicio académico, fue más bien de forma alimentando contenido y contenido alimentando forma”.
La escena en Guadalajara…
“Hemos visto que la tendencia es a formar bandas de rock y si bien no podemos decir que dejaron de existir, estamos viendo que ahora hay más propuestas y lo mejor es que no suenan a lo mismo, cada banda trae su propuesta y por lo mismo hay diversidad de sonidos”.
“Es nuestro primer LP y podemos decir que coexisten tres diferentes versiones de la banda: lo que suena en el disco, en vivo y el acústico, la experiencia de escucharnos arriba de escenario provoca impresiones diferentes a cuando le ponen al disco”.
Proceso Creativo…
Dentro de ese caos de cómo se generan las letras y la música, procuramos una propuesta colectiva y de apertura, todos nos involucramos en todo el proceso, no hay tareas designadas; en las 10 canciones del disco las letras fueron lo último que salió, nuestro debate está en el discurso de la música, casi todo lo que se hizo fue pensando en el acto en vivo, fue una de nuestras consignas desde el principio, por ello estábamos más clavados en darle forma la música, tarde que temprano caía la letra y en síntesis podemos decir que no hay un proceso formal de composición de la banda”.
La descentralización de la escena musical…
“Es muy complejo, responde a públicos, inercias, dinámicas, hábitos y la logística estructural de centralizar todo en el D.F., hay que pasar forzosamente por aquí para que resuene; en Guadalajara el público es difícil con las bandas locales, es complicado sonar en la radio, es una suma de cosas que hace letárgica la escena en nuestra tierra, se está re-definiendo la manera de trabajar”.
“Tenemos que estar conectados entre bandas para que se provoque el intercambio de proyectos entre un aplaza y otra, tenemos que sumar esfuerzos para no dar shows vacíos; ejemplos positivos de sudamérica como modelos de trabajo nos han enseñado que provocar circuitos es la respuesta, al es el caso de la manera en cómo hacen festivales y pareciera que lo mercantil está en segundo plano, sabemos que esto es un negocio y hemos sido testigos de ejemplos como lo hecho en festivales de Colombia donde las dos cosas no están peleadas y se les da oportunidad a bandas emergentes y los programan en un escenario antes o después de una banda choncha con el objetivo de que la vean y escuchen el mayor número de personas posibles”.
“Necesitamos encontrar estrategias que nos hagan encontrar nuestro lugar en la escena, que sea coherente lo que se comunica con el nicho al cuál nos dirigimos, no importa qué se toque, debemos encontrar en qué tipo de estructuras ya sea cultural o popular podemos encontrar nuestro camino”.
Martes 25 de noviembre tocan en El Imperial…
Miércoles 26 de noviembre acústicos en Concierto Cable…
Página Web
[youtube id=”Sl1ebr74YN8″ width=”620″ height=”360″]