De su proyecto y su apuesta por la lírica, su discurso musicalizado…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
Luego de que nuestras amigochas adoradas, güapotas y harto trabajadoras de Malfi Co. nos hicieron favor de compartir la música de Camilo Vega, cantautor de Lima, Perú quien con apenas 5 años de carrera ya cuenta con tres discos, de los cuales anda en plena promoción de “No hay marcha atrás”, producido por Alejandro León Bazán y del cual nos llamó la atención su lírica; pudimos platicar con él en entrevista para Melomagazine para saber de qué va su música, su propuesta y su apuesta lírica.
El disco; el contenido importa… “Estudie profesionalmente y en universidad la carrera de Sociología y siempre en casa gracias a mis padres y a profesores que asistían a casa, estudié música y claro una vez Sociólogo, empecé a tener la necesidad de comunicar las cosas que hay que mejorar y la mejor manera de hacerlo fue a través de la música, me fluían las canciones a manera de discursos sonorizados y empecé a componer y a hacer autogestión de los cuales ya sume tres discos con “No hay marcha atrás” y la idea siempre fue esa, comunicar a través d ella música las cosas que no están bien y que s pueden mejorar, no necesariamente es protesta, en algunos casos sí, a veces esta los señalamientos y en ocasiones es más introspectiva pero hay mucho contenido social en mis canciones; hay veces que la protesta es necesaria”.
“Mi preparación musical fue gracias a la instrucción recibida por mis padres, son personas completamente melómanas que disfrutan escuchar música todo el tiempo y de todo tipo de género, tal vez sea por eso que al momento de componer me cuesta mucho encasillarme a un sólo género musical o evitar la fusión y por eso encuentras canciones con música tradicional traídas al presente y algunas abiertamente moderna y electrónicas; por ejemplo en “INJUS” es una simbiosis, encuentras violín, el piano de Juan Manuel Torreblanca y beats electrónicos, camino que seguramente seguiré explorando ya que me ha resultado muy divertido”.
Del sentido de pertenencia y el orgullo latinoamericano… “En canciones como “Bonita” hacemos a especia de tratamiento de autoestima y orgullo, la canción fue bien recibida y me indica que el camino resulta, sonó en Colombia, Venezuela, Perú, fue todo en fenómeno y los mensajes de las mujeres a través de las plataformas digitales donde las mujeres aseguraban haber abierto los ojos y que habían aprendido a quererse tal y como son y fue algo que me dio mucha satisfacción”.
La canción “Normal” te invita a despojarte de la receta de éxito que te venden los grandes medios, que me tiene saturado; el éxito es uno de los conceptos más tergiversados y dañinos que le dieron a la población de occidente es fatal; el tema cuestiona todo lo que hay debajo de ser una persona normal, claro que parte de algo que me ha sucedido a mi también, como el insertarse en la rutina laboral, sentir que tienes que cumplir con los estándares sociales de tener trabajo, carro, comprar un departamento, vestir de cierta forma, las convenciones sociales son fortísimas”.
La evolución del tercer disco… “Sí hubo una evolución, uno empieza haciendo música y si uno empieza a, auto producirse empiezas a tener curiosidad de nuevas maneras de innovar o reinventarte, disco tras disco hubo una evolución en producción, arreglos y de utilización de tecnología y me ha servido mucho, de hecho con la banda que me presento ahora incluye un Dj, incluso hay Vj para proyectar buenos videos y eso me emociona ya que no hago lo mismo”.
Entre la preparación académica y el oficio de hacer música… “Estoy precisamente en ese punto de inflexión o punto de quiebre, justo estoy en el proceso de composición de canciones para el cuarto disco y ha sido muy desafiante y divertido encontrar letras que no solamente sean críticas o que denuncien lo que esta mal sino de hacer canciones de corte propositivo, que aporten soluciones, eso para mi es un plus, el primer experimento fue la canción “Nudo” y sigo explorando ese terreno, el desafío de hacer música es enganchar rápido y la idea es lograr conciliar lo musical con el contenido de las letras”.
Proceso Creativo… “He experimentado los dos aspectos, a aveces llega la música primero y en otras la letra y al algunos otros nacen juntos; la mayoría de las veces el proceso de creación de mis canciones es muy racional; a lo largo de mis vivencias identifico temas que me gustan mucho y siento la necesidad de decir algo importante, esto a raíz del trabajo, de las experiencias de vida, o viajes; cuando identifico los temas (lista), espero que emanen letras, no presiono la creatividad, se construyen de a poco y en cuanto a la música trabajo en mi pequeño estudio y luego viene la integración de las dos cosas (letra y música), tiene una métrica desde el inicio y luego hago el ensamble, no me hago muchos problemas cuando es pre producción”.
“Para el cuarto disco que espero lanzar en el 2016, hay nuevos procesos, estoy jugando mucho con la computadora e instrumentos y podría ser que venga música primero y luego calcemos la letra”.
La visita de Juan Manuel Torreblanca… Juan Manuel vino a Perú para la producción de tres videoclips, dos suyos y uno en colaboración conmigo: “INJUS”, mismo que estrenamos el 31 de julio y esperamos que tenga buena recepción tanto en México como en Perú; acá existe una productora con muy buena reputación que se llama Pasaje 18 que le ha hecho videoclips a muchos, entre ellos Juan Manuel y ellos le hablaron de la posibilidad de hacer un featuring, aceptó de inmediato, es un tipo muy digno en cuanto a la sensibilización de la música”.
“INJUS nunca la lanzamos como single, esta en el disco pero en realidad nunca la hemos promocionado, ahora con la colaboración de Juan Manuel vendría a ser un nuevo sencillo, una versión especial donde no le bastó con sumar su voz, él estuvo muy creativo en la grabación, volví a grabar mi voz, dio muchos tips y agregamos su piano, así que esta muy interesante”.
El sencillo y video se estrena el 31 de julio y va a estar en todas las plataformas digitales y es mi primer videoclip en mi canal de VEVO.
¿Y México; Cuándo?… “Tenía pensado ir en junio pero por cuestiones de trabajo tuve que mover fechas, espero terminar algunos compromisos que tengo por acá en Agosto y de inmediato vamos para México porque tengo muchas ganas de ir a tu país”.
Página Web | Twitter | Facebook
http://www.youtube.com/watch?v=HMTU2kM5Hh4&sns=em