Del balance entre lo acústico y lo electrónico…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
Luego de que nuestros amigos de My Rocket Music nos hicieran favor de poner al día, compartiendo Acoustronic Tales el primer álbum de Wet Ashes, tuvimos la oportunidad de platicar en entrevista para Melomagazine con Ángel Soto, integrante de la banda que radica en la ciudad de Chicago (E.U.A) para platicar de su música y la gira programada para el mes de febrero próximo.
Acoustronic Tales…
Luego de la experimentación llega el estilo propio… “La fórmula o modo de trabajo para lograr Acoustronic Tales fue la misma que hemos venido realizando, yo empiezo las canciones, hago las composiciones, las presento a mis compañeros Yuri González, Picho Torres y Shaboomy Lozano que radican en Guadalajara, y comenzamos a darle personalidad a la canción, adaptamos la canción con el objetivo de darle un plus de sentimientos en el diseño sonoro; las composiciones hablan de sentimientos personales hacia México, ejercicios de introspección donde cada tema tiene su propia historia”:
“Podemos considerar que cada tema es un cuento donde combinamos lo acústico con lo electrónico, dos mineros que nos gustan mucho, de ahí el nombre, salió algo acustrónico, donde cada detalle digital y acústico hay que darle su tratamiento, estamos muy contentos con el resultado, logramos aterrizar todo lo que nos gusta y ahora estamos completamente enfocados en la etapa de promoción para dar a conocer nuestro trabajo”.
“En el disco tocamos muchos temas, de lo que queremos mostrar y lo que somos; proponemos una reconciliación contigo mismo, tomando en cuenta factores de lo que quiero ser y lo que debo ser, plantear un análisis mediante un colapso interno porque son dos cosas diferentes, tanto en la letra como en los videos de las canciones, tratamos de ejemplificar dichos momentos donde en el exterior podemos estar muy tranquilos pero por dentro estamos en medio de una batalla, como por ejemplo estar muy enojado o preocupado, es un proceso muy personal, se trata de que la persona haga suya la canción y la interprete, como sea”.
“En el transcurso de la vida experimentamos muchos cambios, hay momentos trascendentales, personas que nos marcan en nuestro pasado y todo ese cúmulo de vivencias son lo que nos ponen en este preciso momento, se trata de no olvidar el pasado para reconocernos en el presente y saber dónde queremos estar en el futuro”.
El Proceso Creativo…
Las posibilidades de la tecnología para contrarrestar la distancia… “Nos las ingeniamos para poder ensayar, después de que reciben y estudian mis propuestas, Yuri, Picho y Shaboomy, graban un video en vivo de las canciones y me pongo a ensayar sobre eso”. “Cada vez que nos vemos nos encerramos para realizar sesiones intensivas, efectivamente nos apoyamos mucho con la tecnología, a través de dicho video logramos car adelante las sesiones a la distancia, no es lo mismo que un ensayo real pero da tiempo de estudiarlo, de analizarlo y aportar, platicamos mucho por teléfono y echamos mucha mano de las diferentes herramientas que proporciona internet, por fortuna logramos comunicar cada detalle gracias que nos conocemos mucho más, hemos mejorado los métodos de creación, yo mando la idea, me las regresan con sus aportaciones y pulimos los temas en dicho proceso; no fue fácil pero encontramos la manera de comunicarnos; además de que es muy complicado de encontrar compañeros para hacer música, afortunadamente tenemos mucha química y tenemos claro los objetivos, eso no es común, a mi nunca me había pasado en otra banda”.
“Las emociones que traen la música son difíciles de comunicar, es muy importante que cada elemento valore la química que tenemos como banda para cumplir con nuestros objetivos”…
Lo que viene…
“Para el 2016 vamos a aplicar la estrategia de lanzar sencillos con sus respectivos videos, tenemos nuevas canciones, muy buenas, en pleno desarrollo, así que estamos decidiendo eso si hacer eso con una canción del disco Acoustronic Tales o lanzar algo completamente nuevo, todo dependerá de cómo nos vaya en la grabación con César Gudiño (Sussie 4) planeada para finales de enero o principios de febrero y aprovechar para darnos una vuelta por el D.F., lo mismo por Guadalajara, esos son nuestros planes y paralelo difundir y hacer crecer nuestras redes digitales, nos emociona mucho mostrar nuestro proceso de madurez, tanto en la composición como en la ejecución y aporte de nuestros respectivos instrumentos”.
Página Web | Twitter | Facebook | iTunes | Instagram
[youtube id=”5kg0rdKppLs” width=”620″ height=”360″]
[youtube id=”fx8a4_5dKds” width=”620″ height=”360″]