La chica que le pinta cremas a quien no sabe amar…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
Luego de tener una grata sorpresa al ver el acto en vivo de Ximena Sariñana quien anda presumiendo por todos lados su más reciente producción titulada No Todo Lo Puedes Dar, tuvimos la suerte de que nos regalara unos minutos para saber de primer mano de qué va esta nueva etapa donde la re descubrimos con una música divertida y sin complicaciones con un ensamble de músicos que arropan a la guapa Ximena que luce con una gran interpretación vocal y se muestra sin inhibiciones en un terreno que confirmamos es lo suyo lo suyo: el del electro pop.
Nueva etapa…
“La promoción va muy bien, estoy muy contenta el cómo la gente ha recibido el disco y la intención con éste disco es encontrar mi propio sonido; al día de hoy soy un músico mucho más maduro de cuando empecé, tengo mucho más claro las cosas que quiero y lo que no quiero y en ésta producción logramos mostrar tal y como me gusta sonar, estamos haciendo todo con mucho cuidado y defendiendo nuestra propuesta”.
“Es mi tercer disco y como cualquier proyecto, se le puede considerar como el resumen o evolución del paso más solido de un compositor; No Todo Lo Puedes Dar es la suma de lo aprendido con Mediocre y el disco homónimo en inglés; de éste último aprendi mucho de producción y fue lo que me influenció a producir el tercero y con Mediocre, fueron las bases de mi música y como compositora”.
“Considero que lo logrado en ésta tercera producción es un trabajo más intuitivo, donde pude aterrizar todo lo que tengo en mi cabeza, es el resultado de todo lo que escucho, de dónde soy, de mi preparación y mi manera de cantar”.
“Una ventaja en el proceso de este disco fue haber vivido el proceso desde cero con éste grupo de músicos, es decir, no solo grabaron conmigo los instrumentos, me acompañaron en diferentes etapas de la producción y por lo mismo sienten el disco como suyo y obvio lo es, no lo hubiera logrado sin ellos, de hecho llevamos un buen rato trabajando juntos (un año y medio), me tomé el tiempo para conjuntar un buen equipo para montar las canciones en vivo, fue un proceso muy padre de adaptación donde yo proponía y ellos complementaban la idea con base en su experiencia”.
Proceso Creativo…
“Cada canción tiene su propia historia, hay canciones como “La Vida No Es Fácil” que la melodía llego al mismo tiempo que la letra, la armonía vino a complementar al final; hay otras canciones como “No todo Lo Puedes Dar” que me salió primero la música completa y luego la melodía y al final la letra”. Hay canciones que se componen más rápidas que otras y en general, en éste disco lo que más me costo trabajo fueron las letras, caso contrario con la música que llegó más rápido”.
“Como vengo de escribir y componer en inglés, el adaptarme de nuevo al español, estaba muy acostumbrada a pensar en una canción en inglés por lo que fue complicado reencontrarme con mi lenguaje; la composición es un músculo si lo haces mucho te haces bueno y pasa lo mismo con los idiomas, en un principio para mi fue más natural escribir en inglés por la música que escuchaba y tuve que enseñarme para escribir en español, y como buen músculo hay que estarlo ejercitando ”.
“Lo que más uso para componer es el piano, es lo que estudié y al tener todos los acordes es mucho más fácil escribir pero en este disco hice muchas canciones en guitarra, instrumento que no domino pero me gusto agarrar el instrumento”.
“Los riffs formaron una parte muy importante de mi producción, al no ser guitarrista uno siempre anhela lo que hacen los grandes, y la intención para mi disco era encontrar riffs melódicos lidereados por la guitarra y doblados por los sintetizadores”.
“El sonido electrónico nacieron con mis ideas de batería las realicé a través de programación por eso el sonido electrónico, lo mismo con los bajos que escribí la línea del instrumento en sintetizadores ya que no lo sé tocar, al presentar las maquetas a la banda, les indicaba objetivos de cada instrumento y por fin pudieron concretarse”.
“La banda está integrada por: José Pablo Ibarra (bajo) es mi mano derecha que me ayudo desde la pre producción y de hecho a armar la banda, él es baterista y para este proyecto tuvo que aprender a tocar el bajo desde cero; en la batería está Patricio Dávila, Andrea Acosta (teclado y voz) y el guitarrista Alex Ferreyra un cantautor divino”.
“Sin ti no puede estar tan mal”…
“Representa una etapa de cuando una enfrente un rompimiento y te hace pasar por todas las etapas, el te odio, el no puedo, el estoy triste y el disco pasa por todas esas etapas y justo este tema representa el punto donde una dice ¿pues sabes qué? ¡No te necesito!; son canciones que he escuchado toda mi vida y me encantan”.