Lanzamiento de su álbum debut y gira promocional…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
GÉNESIS#
GénesisTour#
Previo a la presentación oficial de su álbum debut en la Capilla de los Muertos el próximo viernes 9 de febrero, tuvimos la oportunidad de platicar en entrevista para Melomagazine con Alexander, voz y guitarra de Zoviet, banda de rock en español originaria de Los Ángeles, California que está a punto de comenzar gira promocional de su disco “Génesis”, producido y mezclado por el ingeniero Chuy Flores.
Rock simple, lúdico, experimental y sonido crudo; ala vieja escuela…
Un poco de historia contextual…
“Justo así es nuestra música, en lo personal puedo decirte que crecí con rock, mi padre es ochenterísimo; desde niño comencé tocando batería tocando en su banda y ahora nos dimos el lujo de contar con la colaboración del guitarrista en dos temas de nuestro disco.”
“A pesar de que mi primer acercamiento a la música fue en la década de los 80, la etapa que me cambió o influyó más directamente fue la de los 90; tengo un tío que vivió muy fuerte la etapa del grunge, recuerdo muy vívidamente que él me compartió el disco “Nevermind” de Nirvana, toda una experiencia desde ver el arte del disco y escucharlo de principio a fin, lo cual nos llevó a escuchar a Soundgarden, Smashing Pumpkins, Blur y sobre todo Radiohead, una banda que en lo personal me marcó mucho y ahora como músico reconozco que fue básico para entender que el rock está en mis venas, prácticamente desde que nací”.
“Siempre he pensado que la frase de que el rock está muerto es absurda, lo dijeron en los 80, en la época disco e incluso en los 60, total que siempre ha estado muerto, pero no han dejado de nacer nuevas bandas y tampoco se han dejado de sacar discos; sinceramente no entiendo esa aseveración”.
“Desde que nació Zoviet, fue mi responsabilidad encontrar l gente adecuada, que también hubiera crecido con las mismas influencias y que entendiera que estamos para transmitir buena onda, experimentar con el instrumento y que no importaba qué, había que pasarla bien arriba del escenario”.
“Nuestro rock es muy explosivo, las letras van de extremo a extremo, desde decir que nos soy nada sin ti hasta sé que me odias, abarcan todo el espectro del tema del amor que lo consideramos como el lenguaje universal; decidimos que no vamos a tocar temas políticos porque vemos que el Mundo está tan dolido que lo que menos necesita es también encontrar todo ese cochinero en el rock; consideramos que la música debe ser un escape, la idea es muy simple, que vayan a un concierto y se olviden de todo y que la pasen bien”.
Viejas fórmulas, adaptadas a nuevas maneras de consumir música…
“Tenemos mucho contacto, ya sea virtual o de manera presencial con quienes escuchan nuestra música, descubrimos que es fascinante el cómo los temas pueden significar algo diferente para cada persona, es lo bonito de esto; el hecho de que agarren las letras y las hagan suyas nos encanta”.
“Nos hemos enfocado mucho en la música, nos tardamos cuatro años en la manufactura de nuestro disco Génesis, un período de mucho aprendizaje donde nos dimos a la tarea de meternos en todos los procesos que implican el lanzamiento de un álbum; cuidamos mucho por ejemplo que la imagen desde el primer sencillo hasta la portada del álbum; pusimos especial atención en que se manejarán los colores precisos con el objetivo de encontrar el balance entre la música con la imagen de la banda; jugamos simple, sin complicaciones, pensamos que eso es lo que hace falta”.
“Tomamos muy enserio el tomar el riesgo y es lo que decidimos con nuestro productor; no somos una banda que comenzamos a tocar en Los Ángeles covers en español y eso nos permitió diferenciar de los demás, desde entonces nos ubican como la banda que toca en español y eso nos permitió posicionarnos y tocar mucho; en el camino, aprendimos que es muy importante la relación que tenemos con la gente que nos hace el favor de seguir a través de las plataformas digitales pero al igual que nuestro género, somos de la vieja escuela y valoramos mucho las reacciones presenciales”.
“Ejemplo de lo anterior fue la primera vez que vinimos a México, tocamos en Puebla, sabíamos que nos escuchaban ahí y nuestra sorpresa fue mayúscula al ver que el lugar estaba lleno y la gente se sabía algunos temas, es decir nos cayó el 20 de la complejidad temporal que, a pesar de radicar lejos, la relación existe y lo mismo pasó en Tlaxcala, entendimos que todo like, compartir, comentarios, etc. influyen pero al comparar lo cosechado con proyectos que tienen millones y la gente no va a sus presentaciones, preferimos quedarnos con lo que se considera orgánico y preferimos millones de veces que nos vayan a ver tocar que tener un fanbase gigante en plataformas digitales; sinceramente no lo hemos digerido o entendido del todo así que seguimos en lo nuestro, cuidar detalles entre imagen y música arriba del escenario, estar ahí para cada miembro de Zoviet, es lo más importante”.
“Génesis”, álbum debut…
“A este primer disco, lo consideramos en buena parte un desahogo, no es conceptual, los temas no tienen relación entre sí y en síntesis, logramos sacar todo lo que teníamos en la cabeza, logrando aterrizar todas esas ideas en un disco donde coescribí las 10 canciones donde colaboraron grandes amigos de la banda con quienes estamos muy agradecidos; en especial con nuestro productor Chuy Flores“.
“Coincidimos desde el inicio que era momento de sacar todo lo que teníamos dentro; recuerdo que en el proceso lo enseñamos y recibimos opiniones muy respetables done nos recomendaban bajar la distorsión y sin afán de contradecir, no podíamos hacer algo que no nos gustara primero a nosotros, esta es nuestra propuesta y afortunadamente logró engancharse con personas que gustan de música pesada”
“Es un proceso muy largo y nos mantuvo muy entretenidos, el punto medular es pasarla bien entre nosotros y también con el público; para nosotros es igual de importante estar arriba que abajo del escenario, el hecho de convivir, escuchar sus opiniones, abrazarlos, quererlos y generar un canal de comunicación, compartir una cerveza y lo disfrutamos mucho”.
Presentación oficial de Géneris en México…
“Estamos muy emocionados, vamos a presentarnos el próximo viernes 9 de febrero en la Capilla de los Muertos, en el Centro Histórico de la Ciudad de México; esa fecha abrimos el tour, la entrada es gratuita; tenemos fechas confirmadas en Puebla, Izcalli, Mexicali, Ensenada, Tijuana Saltillo, Torreón, Monterrey, San Diego, San Luis Potosí, Querétaro, Toluca, Tlaxcala, regresamos a la Ciudad de México en el festival Hell and Heaven, vamos a Morelia y Guadalajara; son las fechas confirmadas hasta ahora y las que se sumen lo informaremos en redes sociales.