De la posibilidad de los sueños y de su conquista…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
Nacido en Ecuador, pero más que chilango que el smog…
Llegué México de 16 años con la ilusión de dedicarme a la música, tenía todo en contra para poder hacerlo, vengo de un país (Ecuador) donde no existía una industria musical como tal. Allá empecé tocando en bares y para esa edad es difícil asimilar la situación de compartir con gente interesante.
Ya en México me inscribí en con el Conservatorio Nacional de Música y descubrí poco a poco el oficio de un compositor. Me considero un tipo afortunado, luego de 12 años de haber llegado aquí he logrado formarme una filosofía y carácter que me permite exponer mi personalidad y carácter a mi trabajo.
¿Cómo se dio tu primer disco?.
En el ambiente independiente descubrí una manera de autogestión, recibí apoyo incondicional de músicos que se sumaron de a poco al proyecto de mis disco homónimo, para poder grabar tenía que ahorrar un poco, pero un buen día me pasó lo impensable, en un concurso amateur donde el premio era una guitarra y uno de los jueces era el director de la marca Godin, no gané nada en el concurso pero gane su atención, se presentó y me invitó a grabar.
Así sin más se me ofreció el estudio de mis sueños, fue muy impactante, todo se fue tejiendo armamos el equipo de producción y muchos músicos activos en el medio musical que sumaron su talento a mi disco. Al tener grabadas mis maquetas trabajamos con un arreglista y de a poco sumaron 10 temas de mi autoría.
Proceso Creativo…
Me preocupo más por el asunto armónico y melódico, a partir de ello acomodo la letra, pesa más la parte musical sin duda. Hago música de género alternativo de manera independiente lo que me permite manejarme de una manera muy emocional. A veces hay que aceptar ciertos lineamientos para poder colocar tu música en un escaparate, se cede un poco en el aspecto ideológico sin caer en el extremo de aceptar que alguien me diga qué y cómo decir cualquier cosa.
La responsabilidad que se tiene con lo que se dice y cómo se dice…
Yo quiero llegar a viejo cantando, quiero pasar el resto de mi vida con la posibilidad de subirme a cada rato a un escenario. Hay mucha responsabilidad en lo que se tiene que decir ya que se pueden cambiar conciencias y/o apoyar ideologías; hay que tener mucho cuidado ya que se puede influenciar directamente en la vida de los demás de ahí que el tema más recurrente de mis letras es el amor, no solo el romántico sino el de la ley universal, por ejemplo la decisión de dejar mi país fue con mucho amor, sin importar lo difícil que puede seguir haciendo música donde hay muchos estadios, no me gusta hacer temas clavados, ya que también nos gusta el relajo, cantar y divertirse.
Síguelo…
Pàgina Web: http://www.fernandoparedez.com
Facebook: https://www.facebook.com/fernandoparedezfanpage
Twitter: https://twitter.com/paredezfernando
Youtube: http://www.youtube.com/fernandoparedez
Soundcloud: https://soundcloud.com/fernandoparedez
Próximas fechas:
14 FEB 20h30 AUDITORIO ALIANZA FRANCESA SAN ÁNGEL (df)
28 FEB 20h30 LA CANARITA DEL TIEMPO (celaya)
03 MARZO 13h00 ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA IPN (df)
04 MARZO 18h00 ESIME AZCAPOTZALCO IPN (df)
05 MARZO 18h00 ESCA STO. TOMÁS IPN (df)
06 MARZO 12h00 CECyT M.O. MENDIZABAL IPN (df)
13 MARZO 21h00 BREVE ESPACIO PACHUCA (pachuca)
22 MARZO 21h00 4to FESTIVAL DE PRIMAVERA DE RADIO INDEPENDIENTE (df)
WELCOME TO MY LIFE: (con Iraida Noriega)
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=zZHGn1s1rsU’]