Del sentido lírico y su sentido irremediablemente visceral.
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
De niño me marcó una frase que hacía referencia la música blues, era un libro que hablaba de la cultura estadounidense y una de sus grandes aportaciones a la música: “Uno escucha blues no para sentirse mejor, sino para sentirse peor”…
Dado el contexto histórico en el que nace uno de los géneros musicales con mayor influencia, el blues tiene irremediablemente tintes nostálgicos con una estructura de 12 compases que nos expone los peores sentimientos de la naturaleza humana a manera de exorcismo para poder aspirar a una liberación sustentada.
De ahí que un proyecto de blues y mejor aún, uno bueno nos emocione harto, es el caso de Guadalupe Plata, trío español confirmado por Perico de Dios (guitarra y voz), Carlos Jimena (batería) y Paco Luis Martos (bajo y barreño) que con el pretexto de presentar de este lado del charco su tercera producción nos regalaron unos minutos para hablar de su trabajo.
¿Porqué blues?
“Llega un momento en al vida que el blues se hace presente, en nuestro caso el hermano de Calo le regaló un disco que se nos volvió obsesión, en realidad no tenemos idea de cómo simplemente sucedió”.
“En España estamos acostumbrados a los standards de la industria, como al gran guitarrista o que solo se utilicen algunos elementos del género, se deben involucrar sentimientos, como el flamenco que surgen a raíz del estado de ánimo, cuando se crea feliz o triste la obra lleva implícita una carga emocional con la que la gente se engancha”.
¿Para crear blues se debe estar en un estado permanente visceral?
“Sí, la víscera debe estar presente ya que sino no es bllues, es una música que parte más de tripas que
de melodía, se da más importancia al sentimiento que a la estructura o elaboración. Pasa mucho que al exponer a la gente a algo como esto puede o no ser su género pero reconoce momentos, detalles , alguna palabra hiriente que reconoce y con los que puede simpatizar”.
El proceso creativo.
Perico de Dios: “Hay veces algún sonido de guitarra nace por lo que se escucha de alguien más o nace de impronta, de repente aparece; cuando me inspira algún riff lo tomo e intento darle un toque personal cambiando el ritmo”.
“En cuanto a las letras pasa algo similar, algunas veces nos provoca alguna frase que hayamos leído, visto o escuchado (libro, cine, etc.), sí hay datos biográficos, seguro encontrarán algunos arrebatos personales”.
Así pues no queda más que recomendarles aprovechar este breve visita de este trío que proviene de la ciudad de Ùbeda, Andalucìa, España que debe su nombre a la patrona de su pueblo enmarcada en el metal precioso que se presenta este miércoles 4 de diciembre en el Centro Cultural España y el jueves 5 en el bar Caradura.
[vimeo id=”70143767″ width=”620″ height=”360″]
Disco en iTunes (click)