El sonido es lo que importa…
Previo a su partida al sur de nuestro continente, para continuar con su tour por Latinoamérica, Jungle el proyecto inglés de música electrónica, encabezado por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson que hicieron de las suyas en el Foro Omnilife de Guadalajara y el Festival Ceremonia hace un par de días, platicaron de la experiencia de haber regresado a nuestro país y el aprendizaje que como banda obtuvieron de su exitosísimo disco debut bajo el sello de XL Recordings.
México y Latinoamérica…
“Es una ciudad muy vibrante, llena de movimiento, en Londres, estamos acostumbrados a la densidad de la vida cotidiana pero el tamaño de la Ciudad de México es 10 veces mayor, en cuanto al público nos gusta que es muy apasionado y abierto a nuevas propuestas como la nuestra”.
“Luego de nuestra experiencia en festival Corona Capital, vimos con mucho gusto que nuestras expectativas fueron superadas, nosotros esperábamos tocar para un público pequeño de 1,000 personas y fue sorprendente que nos recibieran más de 10 mil personas y mejor aún cuando vimos que algunos ya portaban nuestro logo a pesar de que tenía pocas semanas de haber sido terminado, eso nos sorprendió mucho”.
El éxito y su sonido…
“Nuestra idea sigue siendo la misma, divertirnos mucho, viajar por el mundo y compartir nuestra música con la gente y provocarla es nuestra definición de éxito; para nuestra siguiente producción vamos a seguir procurando nuestro sonido, no nos preocupamos por la estructura o el género si nos gusta sabemos que va por buen camino; para saber si algún tema necesita alguna colaboración es necesario estar en el estudio, no sabemos si vayamos a requerir los servicios de Katy Perry o Justin Bieber” (broma).
En cuanto a las bandas londinenses que marcaron historia, nos gusta The Who, The Clash y Led Zepellin y si bien nos marcó, creemos que nuestras influencias son más globales, no necesariamente en bandas locales; la música británica siempre nos da mucho para seguir explorando sonidos nuevos, hay mucha mezcla de géneros, crecimos con discos de David Bowie que le dan la vuelta a géneros y los deconstruyen, logrando algo completamente nuevo, nos ocupamos en tocar simple, sin complicaciones y disfrutar el momento como banda, sólo nos concentramos en el sonido, nuestro proceso creativo trata de dejar fluir todas las buenas ideas, nuestra música se base en el ritmo y la cadencia, por ejemplo con el tema “The Heat” nos remite a una playa como Copacabana”.
“Hay bandas como Tame Impala que están haciendo las cosas muy bien, sabemos por las estadísticas que nos dan las nuevas plataformas digitales que los chavitos siguen escuchando las bandas clásicas, nos desagrada mucho la música dance y vemos que tristemente la gente sigue consumiendo las cosas que les dicen lo que tiene que escuchar, con productos que encontramos hasta en la sopa, pero también hay muchos que buscan cosas nuevas”.
“Nuestra música es para escuchar en cualquier espacio al aire libre, de preferencia cuando comienza la noche, en la playa, de hecho es cuando más disfrutamos el tocar en vivo, con escenarios que literalmente tienen a pocos metros el mar”.
Página Web | Facebook | Instagram | iTunes
[youtube id=”BcsfftwLUf0″ width=”620″ height=”360″]