De la inclinación por los placeres…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel.
twitter: @nayoameneyro
Nuestro fin de semana empezó como se debe, conociendo y platicando con personas interesantes, irreverentes, desmadrosos, albureros, talentosos y con harta ganas de divertirse con quien se deje… ellos son The Dragulas, banda de rock independiente que empezó este 2013 haciendo mucho ruido tras recibir su primera gran oportunidad (Festival Vive Latino) luego de demostrar el color de la melcocha con su primer disco…
Platicamos de lo que andan haciendo, de cómo gastan sus millones, de su heteroflexibilidad, de su música, performance, atuendos y demás detalles de su trabajo que poco a poco ha ido sumando puntos de chicos y grandes…
“Seguimos promocionando Bocanada en París, seguimos sumando nuevas cosas a nuestro show y a nuestras canciones para darle una manita de gato a nuestra onda que es teatral, de cabaret de carpa para ofrecer nuevas cosas a nuestro público”.
“Tratamos de renovar lo que ocurre con nuestra banda y en esta nueva fase que inicia con el 2013, con la incorporación de Ruffus Cullen, Ruy Cometa y Harry H. Hollow”.
¿Porqué la onda ochentera?
“En realidad perdimos una apuesta jugando cubilete… (risas) era eso o hacer una estudiantina o de música folclórica… La verdad, (ya en serio) es algo que siempre nos ha gustado, en lo que se refiere a lo musical, crecimos con el Synth Pop inglés y también con la movida madrileña, y en lo que se refiere a la cultura pop mexicana crecimos con cierto tipo de programas de TV, películas, etc.”. “Podemos decir que es lo que nos tocó por contexto y por elección, son elementos que han acompañado a nuestra formación sentimental y nosotros lo representamos a nuestra manera, son nuestros 80”.
“Pero la neta es que algunos nos conocimos en una estética, haciendo permanentes, pintando uñas y demás y el resto en las bonitas reuniones de la pulquería”.
¿Qué tan complicado es encontrar a las personas adecuadas para hacer música?
Fue clave encontrar a personas que decidieron ser heteroflexibles, (risas) y una vez que compartimos fluidos, pues empezamos a hacer música”…
“Es una nueva cara y una nueva manera de representar la tendencia contestataria de una banda de rock, solo es menos tradicional, tratamos de trasgredir desde otra perspectiva, no solo por lo que se dice sino por la forma, el aspecto audiovisual pretende sorprender y atrapar”. “Creemos que la imagen de la imagen del roquero encabronado no iba con nosotros, estamos más en una onda de revival y el cabullying adolescente donde lo único que pretendemos es joder a quien se deje joder”.
“Somos hijos de un capitalismo salvaje y la verdad es que estamos muy cómodos con nuestra posición de consumidores por ello es que nos damos la libertad de preocuparnos tanto por nuestros disfraces y performance que armamos; a nosotros podrá faltarnos el pan pero nunca el estilo…”.
“Nuestra transgresión esta la inclusión, en nuestro show si esta latente el desmadre del cabaret, la teatralidad y el doble sentido, pero también tiene muchas referencias a la cultura gay, hacemos música que promueve una vida sexual abierta pero responsable, así es como transgredimos; nosotros crecimos en un México donde no había libertad de expresión, no había lugares para escuchar música, por fortuna, conocimos con proyectos como Size de Illy Bleeding, Casino Shangai, Los Legendarios Tlaconetes, etcétera que sobresalían a pesar de no tenían un lugar propio, ni siquiera para tocar, ya que los canones de lo que era roquero eran muy estrictos y ellos estaban fuera de ese círculo, es como ahora tocar algo que no este de moda en La Condesa pues no se le abren todas las puertas”.
“Afortunadamente sigue habiendo gente que busca cosas nuevas y no se conforma con lo que algunos medios presentan ya que han sido rebasados, hay mucha oferta y la misma gente busca cosas nuevas, hemos reconocido en el norte un corredor roquero (de Cuautitlán a Ecatepec), donde la gente esta ávida de escuchar bandas nuevas”.
La manera en como se dice…
“Tratamos de mantener el buen humor ante la adversidad, en nuestro caso todo es autoreferencial y autobiográfico, triste o afortunadamente… Nuestros temas favoritos son el sexo, el sexo violento, el sexo gay violento o sexo gay tierno (risas) hacemos referencia a cosas sexosas pero hacemos hincapié en el tema de las relaciones, frustraciones logros etcétera”.
“Eso lo podemos hacer ahora porque tenemos dinero, después del Vive nos compramos una isla y ahora vivimos holgadamente, el exceso de lana nos permite hacer lo que se nos pegue la gana… (risas).”
Lo que se viene… Nuevo disco.
Seguimos haciendo música como siempre, tomamos lo que nos gusta de los que estemos escuchando, en este segundo semestre estaremos armando nuestro segundo disco, estamos componiendo, el plan es grabar en enero y por ahí de marzo lo tendremos más aterrizado, a diferencia de muchos no programamos los pasos del proceso de creación, todos participamos en la letra, la composición, las armonías, todos meten su cucharota en todo”.
“Se trata de cambiar los discursos, los músicos gastamos mucho tiempo en buscar el respeto que en dedicarnos a lo que realmente somos, sobretodo en la escena del rock mexicano, se ha gastado mucho tiempo en reivindicar nuestra labor y no hemos dado pie a que la música hable por si misma”.
“Nosotros nos preocupamos primero por ofrecer un producto que a la gente le guste, y no tratar de vendérselo a huevo a través de una estrategia.”
“Buscamos provocar a quienes están debajo del escenario a que se diviertan tanto como lo hacemos nosotros”.