De la exploración de historias a través de sonidos…
por: Bernardo Ameneyro | @nayoameneyro
Luego de que nuestras amigas de Malfi Co. nos hicieran favor de compartir el más reciente lanzamiento de McKlopedia, “Los Locos”, que dicho sea de paso fue un trancazo gracias al video producido por DPG Producciones, tuvimos la oportunidad de platicar con Ramsés Meneses, compositor y vocalista del proyecto venezolano radicado en nuestro país para saber de qué va esta nueva perspectiva de hablar del tema del amor con la característica fusión de sonidos que gracias a su carácter experimental adquiere una personalidad harto interesante.
Lanzamiento de “Los Locos”…
“Fue una experiencia muy bonita el ver el recibimiento de la gente; los números que lanzaron el video de “Los Locos”, refleja el resultado de nuestro trabajo, teníamos un rato de no publicar algo de manea oficial y existía la duda de si la gente estaba pendiente o no y con este audiovisual nos quitamos la duda”.
“Hacemos música urbana, sabemos que el término esta muy orientado a lo que se hace en el terreno del reggaeton, pero para nosotros lo conceptualizamos con lo que tiene que ver con la urbe, nuestra música es de fusión, es ecléctica, no va encasillada a ningún género; como en cualquier urbe hay una gran cantidad de manifestaciones culturales, mucha diversidad que tiene influencia en nuestra música”.
“El tema de “Los Locos” es una canción que narra una situación donde se entrelazan muchas historias, son historias de personas que se relacionan en una gran urbe y que se quiebran o pierden su esencia y lamentablemente desaparecen, es lo que manifiesta la canción, son un montón de historias de personas que son allegadas a mi, amistades que me compartieron sus historias y de ahí nació la iniciativa”.
¿Un soliloquio o u rompecabezas de un discurso al cuál nos podemos sumar más de una persona?
“Exacto, como primera impresión es algo muy personal, un monólogo, una iniciativa individual, pero si uno analiza el contenido a profundidad, se encuentra con esa diversidad de situaciones a pesar de ser una sola historia, o lo que aparenta ser una historia lineal; la composición del tema fue ir sumando de apoco, yo hice el coro y al llegar las historias, las fui sumando, logrando el compilado”.
La música de Mcklopedia…
“El tema de “Los Locos” es el sencillo promocional de nuestro segundo disco Frontera, la música de Mcklopedia es una especie de recopilatorio de cosas que nos afectan, que van desde el terreno personal a lo global, eso da cabida a que todas las historias tengan diferentes orígenes so motivaciones, hablamos del amor, de temas contestatarios, no nos imponemos ninguna limitante, nos gusta explorar y hacer de nuestra propuesta algo más libre”.
“El concepto del disco esta más arraigado a su sentido ecléctico, más que por el hecho de hilar historias, que tenga un hilo conductor porque eso ya sería limitante en el oficio de hacer música rap, la manera de escribir canciones es espontánea, para poder hacer un disco conceptual de rap me imagino que tendría que pasar por otros procesos para crear una obra que hila una idea general a través de unas canciones; no es el caso de este disco, en Frontera apostamos más por la exploración de los sonidos”.
“El título del disco “Frontera” tiene que ver con el tema de las barreras, en lo personal pienso que las primeras barreras están en nuestra mente, las fronteras son cosas impuestas a las personas, condicionándonos a que no podemos pasar de tal o cuál límite, eso puede generar miedos y hacernos sentir pequeños; hay de todos tipos de fronteras desde las personales, las sociales hasta las geográficas; en el disco lo que quisimos reflejar, más que romper con esas fronteras, es entender cómo bordearlas, el poder estar en esa delgada línea para poder impactar de una manera diferente, el término romper fronteras ya es un cliché, es un concepto muy trillado; nosotros apostamos la exploración de los límites y de alguna manera llegar al extremos de conmocionar, ya sea personal, social o lo que nos imponen desde el sistema”.
“Para proyectos como Mcklopedia, lo que se busca es señalar esos sistemas que mantienen a la gente en asiento permanente, hay que buscar romper con eso, es muy difícil porque la gran mayoría no quiere enfrentar esos problemas que a todos nos quejan, sino mantenerse en un estado permanente de felicidad aparente a travesee de lo que consume o lo que supuestamente los hace felices; nuestra música lo que pretende es contrarrestar ese efecto, apostamos por llamar su atención cinco minutos para emitir un mensaje; en lo personal considero que el rap es una herramienta de comunicación que le llega a los jóvenes de una manera muy práctica”.
“El resultado de un trabajo a nivel underground del rap a nivel Latinoamérica ha logrado mucho, esta trascendiendo mucho en el público de muchos países, no es un género musical masivo pero la gente asiste a los conciertos y escuchan las propuestas, los discursos”.
La revalorización del hip hop a nivel continental…
“En Venezuela esta pasando por una etapa muy buena, las propuestas de allá están teniendo resonancia, hay muchas bandas de hip hop que tienen gran aceptación gracias a la exploración de estos terrenos de locos, donde hay muchas verdades y donde hay que señalar muchas mentiras, vivimos en tiempos muy violentos, con mucha simulación, tenemos que estar muy alerta, es necesario mantener un constante aprendizaje para poder manifestar cosas que sean constructivas a nuestras sociedades”.
Lo que viene…
“Vamos a estar el 30 de octubre en el D.F. y el 31 de octubre vamos a Puebla en el Revolution Fest con grandes personalidades”.
Página Web | Twitter | Facebook
[youtube id=”n_KAfxDBQSY” width=”620″ height=”360″]