La evolución se encuentra al superar los Días de Fuego.
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
fotos: Aly H. Morales
Luego de presentar en el bar Caradura de la colonia Condesa su más reciente disco Días de Fuego con un lleno total, Esteban, Daniel, Edgar, Manuel y Rodolfo, integrantes de la banda, platicaron en entrevista para Melomagazine sobre su nueva producción, la tercera en su haber donde se dejan ver como una banda más compacta y con grandes avances en lo colectivo.
La escucha del disco…
“Nos fue muy bien, fue un adelanto para los que siempre han estado y que pidieron nuevo material, además de una gran oportunidad de hacer una escucha diferente para tocar todo el disco en vivo y ver la reacción de la gente con quienes compartimos en YouTube 25 segundos de cada canción y fue bueno ver que ya ubicaban los temas y claro saber de primera mano las primeras opiniones de lo que escucharon ahí”.
La evolución como banda…
“Las influencias vienen de lo que estuvimos escuchando en esta etapa, mucha música de los 80 en general lo que sin duda influyó en la elaboración de este disco; el proceso fue muy largo, lo empezamos a pre producir desde septiembre del año pasado y decidimos tomarnos nuestro tiempo para lograr la etapa más madura de la banda”.
“El productor de “Días de Fuego” fue Julián Navejas (Enjambre) pudimos experimentar detalles en los teclados por ejemplo, lo que permitió darle un sentido diferente a estas 11 canciones de 15 que grabamos, por lo que cuatro están guardadas, elegimos las que mas nos gustaron y parece que nuestros seguidores piensan lo mismo”.
El proceso creativo de la banda…
“A diferencia de los anteriores en este material llego primero la música que la letra, trabajamos a partir de bases de guitarra o en el mismo ensayo como grupo y luego Esteban se encargaba de cuadrar la letra”.
“Para este disco no grabamos ninguna canción hacha por un integrante que llegó completa, habían ideas que se fueron juntando, encontramos el equilibrio lo que nos permitió llevarnos bien en lo musical, encontrar con quien trabajar es un proceso de años, hemos evolucionado, cuando decidimos formar una banda no teníamos experiencia y poco a poco fuimos a trabajar una idea que fuimos enriqueciendo cada uno de nosotros”.
El mensaje de este disco…
A diferencia de Los Salvajes y Sí Yo Soy, existe una mayor dualidad social, ya no hablamos de amor y desamor, hay un sentido diferente, influye nuestra edad, somos más maduros y nos damos cuenta de cosas que pasan a nuestro alrededor, de cosas que nos molestan y claro que nos agradan, lo que influyó en un cambio de discurso, de ahí que decidimos utilizar un lenguaje con más metáforas y tratar de comunicar que el cambio está en nosotros”.
“Estamos al pendiente de lo que nos pide la gente, sus opiniones no influyen en lo que componemos pero sí en lo que se aterriza en un disco”.
“El acto en vivo es prioridad de la banda, tratamos de mejorarlo show tras show, queremos armar algo completo, ya tenemos amarradas fechas en la periferia: Puebla, Toluca, Teotihuacán, Querétaro y Estado de México, vamos salir de nuevo del país, regresamos a Centroamérica en agosto, en específico El Salvador, queremos hacer una gira extensa por todo México y terminar en un concierto grande”.
¿Porqué días de Fuego?
“Por la etapa en la que nos encontramos como banda, es crucial armarla chingona en este segundo disco o decir adiós; y claro la dualidad de la relación entre dos personas, hacemos referencia a esos días a los que definen la relación entre amigos o pareja, trata de lo que implica lidiar con cualquier conflicto y de lo que significa superarlos y mejorar.