De las nuevas posibilidades del quehacer del músico.
por: Bernardo Ameneyro
twitter: @nayoameneyro
Platicamos con Fernando Aguirre y Alex Patri, músicos de origen argentino que juntos trabajan como el dúo de pop electrónico que está por publicar su primer material discográfico con el sello editorial Rhythm & Books, álbum que cuenta con la participación de músicos de la talla de Pepe Céspedes (Bersuit Vergarabat) y Carlos Avilez (Cuca) del cual se sienten muy orgullosos ya que consideran este tipo e colaboraciones como un acto de amor.
“Estamos muy contentos de estar en México, fue el viaje más largo de nuestra vida después de estar varados en el aeropuerto de Buenos Aéreos por una tormenta eléctrica y al llegar nos recibió la niebla y tuvimos que hacer escala en Acapulco”.
Estamos descubriendo que hay mayor apertura y se empiezan a caer las etiquetas, la música es solo eso y no importa ni quién ni como, ni de dónde viene ni en qué idioma se hizo; estamos hablando de que el año pasado un coreano puso a bailar a todo el mundo, la música está comenzando a romper barreras comen los 60, se pude mezclar música electrónica con rock pop y la gente igual la disfruta, como músicos hay veces que no sabemos dónde estamos tocando ni a qué púbico enfrentamos, existen muchos tipos de gustos en un país como éste o como en Argentina, lo que sí es que hay cariño y eso es lo importante”.
“Estamos muy agradecidos de como nos miman, la comida es fabulosa, es una experiencia maravillosa vivir como músico dando vueltas y compartir con gente como ustedes a pesar de que se les deje de ver durante meses, la convivencia es muy especial, se crean vínculos muy intensos que de repente se acaban y reencontrarnos con ustedes es maravilloso”.
“Vamos a grabar con un mariachi y es algo que nos enriquece mucho como músicos, hay detalle muy finos con el estereotipo de ésta música que nos interesa mucho experimentar”.
“Ahora estamos trabajando con Carlos Avilez de Cuca quien nos expuso mucha música tradicional y arreglos que enriquecieron mucho por el arraigo que le representa como músico mexicano, nos pone mucha música que nos provoca muchas cosas”.
La esencia de Perdidos en Tokyo…
“Con lo que respecta al sonido que representa a la música argentina de los últimos 15 años, nosotros estamos mucho más influenciados con lo hecho por Soda Estéreo y también en la etapa en solitario de Cerati, nos interesa la inclusión de la tecnología como lo hizo él”.
“Tratamos de llevar nuestro proyecto a un lugar diferente, tampoco es que hayamos inventado algo, solo pretendemos diferenciarnos”.
“Al hablar de bandas como Zoé, Soda Estéreo y Café Tacvba que se desmarcó y sigue haciendo cosas nuevas, estamos hablando de bandas pre-internet, hoy hay muchas bandas de sencillos que los escuchan mucho por plataformas digitales como iTunes y Spotify y es porque si revisamos el iPod de un chico de 15 años va a tener cientos de canciones pero ni un disco completo… cambio el paradigma, cambio la forma de escuchar música, a nosotros no nos gusta nada, pertenecemos a una generación que atesoramos el disco de Kiss (vinilo) con un carta firmada por los integrantes; el mundo cambio y no sabemos si va a volver, ahora los chicos se manejan así; la banda ahora se tarda mucho más tiempo para consagrarla ya no que hay menos presupuesto, no hay una disquera detrás que le meta dinero; pero siguen saliendo nuevas bandas, estamos hablando de un momento histórico de la industria de la cual vamos a hablar dentro de 50 años y solo la distancia vamos a poder analizar lo que en realidad pasó.
“Nosotros apostamos por la autogestión, sabemos que la música sea por sí sola hace el trabajo, los temas de difusión y marketing son cosas con las que hay que lidiar, manejamos redes sociales para estar en contacto con la gente, hemos aprendido a ver el lado divertido del boca en boca virtual y la viralización de nuestros contenidos”.
“No estamos esperando a que la época donde se vendían discos vuelva, nosotros estamos buscando la fórmula de lo que suplante al formato físico del disco, pero lo importante es la música; vemos fabulosos y muy saludable que esté regresando el disco en vinilo y claro que nos gustaría tener nuestro trabajo en ese formato, pero lo nuestro es trabajar, tocar todo el tiempo y esperar que con los años, cosechar frutos”.
Lo que viene…
“En marzo del 2015 vamos a sacar el disco, vamos a participar en un par de festivales y compartir escenario con artistas de Rythm & Books y esperamos que todo salga bien”.
[youtube id=”rqUtP7i7FE” width=”620″ height=”360″]