De lo irremediable del destino y sus consecuencias…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter:@nayoameneyro
Con el pretexto de conocer de primera mano los detalles del trabajo de la chica de Sicilia, radicada en México que estudió en Estados Unidos y que mezcla sonidos pop, jazz, bossa nova, folk y música del mundo, por fin se nos hizo conocer a la cantautora Romina Guardino quien nos regaló unos minutos para hablar en entrevista para Melomaagazine de la música plasmada en su primer disco Grita Y Ríe y de la irremediable función del destino y del queahacer artístico en la escena independiente.
¿Quién es Romina Guardino?
“Soy Italiana, nací en Trabia, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Palermo, de la región de Sicilia, en un pueblo de 8,000 personas, es una comunidad muy chiquita de mar, muy similar a Puerto Escondido, Oaxaca (con montañas y mar). De donde vengo, esta lleno de árboles de olivo, de hecho en mi casa hacemos nuestro propio aceite de olivo, extraído de las aceitunas que se dan en casa”.
“Durante 20 años esa fue mi atmósfera, mar, árboles de olivo y una familia muy cariñosa, de esa etapa recuerdo mucho a dos tíos que se fueron muy pequeños del lugar, regresaban con novias de diferentes nacionalidades y por esa razón en mi casa se hablaban muchos idiomas y teníamos acercamiento con otro tipo de costumbres lo cual me atraía mucho”.
La cuestión musical…
“No tengo idea de donde me salió, no tengo un familiar que me haya involucrado en esto, solo mi mamá y mi abuelo que cantaban todo el tiempo y muy bien, atribuyo que perdí el miedo escénico a tantas fiestas caseras y noches de karaoke donde me gustaba hacer imitaciones de artistas y a veces de políticos”.
“La gran influencia de dedicarme a la música fue la voz de mi mamá y la gran afición melómana de mi familia, crecí con mucha música pero en realidad nadie se había dedicado a esto”.
La preparación académica…
“Primero estudié técnica vocal en Estados Unidos, primero pura lírica por la característica vocal de soprano ligero que es poco común pero yo no quería quedarme ahí, fue cuando conocí a Anita Vitalli una extraordinaria cantante y panista de jazz a quien debo el hecho de crear música, experimentábamos mucho con la armonía de piezas clásicas y yo tenía que hacer una melodía diferente”. “Estudie Blues, Jazz, R&B y Bossa nova con excelentes maestros”.
La escuela del jazz en Grita y Ríe…
“Si bien el disco tiene muy poco jazz, la influencia de haber estudiado en Estados Unidos, se nota en mis canciones, principalmente en la voz y la melodía”. En realidad no quería hacer un disco de jazz pero sí influyó mucho por mi preparación académica el resultado”.
El irremediable proceso de aculturación en su música…
“Este es el mejor momento de hacer música porque es el tiempo delas fusiones, no creo que actualmente exista un jazz puro, en Europa por ejemplo hay mucha mezcla social y cultural y eso se refleja en la música, en mi disco hay muchas cosas, es el resultado de estar dividida en dos, soy italiana radicada en México”.
“En realidad no estaba buscando nada, escribí nuevas canciones porque lo necesitaba”.
Proceso Creativo
“No era un objetivo grabar un disco, los sonidos llegaban solos y con ellos las armonías soy fiel creyente, porque lo he comprobado de que la inspiración llega, me gusta jugar con los instrumentos (piano y guitarra) en algunos casos la melodía llegaba casi al mismo tiempo que la letra”.
“En la gran mayoría de las canciones, primero hago la música (melodía) y luego hago la letra. Las canciones nacen de la cotidianidad, mi casa es muy silenciosa, hay días que hay algo en la atmósfera que te dice siéntate al piano en otras ocasiones la inspiración llega de estar sentado en la computadora, leyendo, con un recuerdo, la lluvia o andar en bici encima de jacarandas son detalles que sentarte al piano, es algo mágico, puede que no te salga nada o tan solo un par de frases o un acorde nuevo, lo que sea es el resultado de tener la necesidad de hacer música, luego viene lo pesado, buscar el tiempo de hacer armonías, buscar una intro, buscar un coro, con el objetivo de terminar lo que empezaste”.
“Grita y Rie es el resultado de muchos impulsos”.
“Luego de enseñarle mis maquetas a Coca Cortés (bajista y productor del disco), me dijo que tenía que grabarlas y así nació este disco, para poder financiarlo eche mano de lo que había ganado con la venta de los discos del primer EP y trabajaba (conciertos con Liber Terán clases de canto, tríos de jazz, etc.) para poder grabar”.
“Todo se grabó en una semana, en la mezcla agregamos muchas cosas (guitarras, percusiones, contrabajo, etc.).
“Es un disco donde plasmo muchas tradiciones, hay muchos recuerdos y costumbres italianas, en Aissa Aissa, hablo en dialecto a manera de homenaje donde recuerdo un ritual milenario de un pueblo de pescadores como del que nací”.
“En El fuego me derrite dentro, hablo del sufrimiento de la sociedad y de la gente que no saca las emociones ya que son las que más sufren, tienen un fuego interno que los derrite y no saben cómo hacer para sacarlo; reprimirse o arrepentirse son dos sentimientos que evito en mi vida”.
El arte del disco…
“No era el plan, pero después de ver el resultado creo que logramos fusionar aspectos prehispánicos y mediterráneos, las fotos se realizaron en el barrio de Santa Catarina en Coyoacán”.
Las ventajas y dificultades de ser independiente…
“Lo difícil es el dinero, estas a cargo de todo, como contratar el ingeniero de audio que grabe, edite haga la mezcla y la masterización. Solo ese aspecto es lo difícil, todo lo demás es ventaja, principalmente cuando se suman amigos al proyecto por el simple hecho de que les gusta lo que escuchan y por amor a la música, no me cobraron ni un centavo, puro talento de corazón abierto. La gran ventaja es hacer lo que uno quiera para poder hacer un disco creativo, original y espontáneo”.
“El músico se alimenta de sensaciones, de emociones los músicos somos muy sensibles”.
El destino…
“Sí creo en el destino, vivo en México enamorada de un mexicano, ese era mi destino, estaba escrito que mi primer disco se iba a realizar en este país con artistas de este país”.
Página Web
Soundcloud
https://soundcloud.com/romina-guardino
https://www.facebook.com/pages/ROMINA-GUARDINO-fan-page/148603541897419
https://twitter.com/rominaguardino
Youtube
http://www.youtube.com/user/theguardino