Jazz, Electrónica, Hip hop con algo de Bangbang y Swingswing a su servicio…
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
Luego de esperar un par de meses para conocer personalmente con al proyecto de jazz proveniente de Guadalajara San Juan Project, nos regalaron unos minutos de su apretado itinerario de promoción para platicar en entrevista para Melomagazine sobre su segunda producción.
Bautizados así en honor al Mercado de San Juan de Dios de Guadalajara, que estaba muy cerca de donde ensayaban, decidieron dedicarse a hacer música de jazz al sufrir el irremediable encantamiento que provoca el genero en los años de formación… “Desde chico me dijeron que para ser músico tenía que empezar por el blues, empecé tocando guitarra y me movía lo mismo que a muchos, tocar rock, metal, etc. pero el jazz llega un momento en que te vuela la cabeza, la exigencia técnica me provocaba imitar lo que escuchaba que venía de Europa, por eso decidimos hacer esto y siempre con la idea de hacerlo digerible y de hecho la gente lo reconoce comentándonos que no sabían que un concierto de jazz puede ser divertido”.
“Es el primer disco, hace tres años sacamos un EP para formalizar a la banda, pero en realidad este es nuestro primer disco en forma”.
“Decidimos no hacer jazz estándar porque queremos que la gente baile y se divierta mientras tocamos”.
¿En qué momento el músico puede perder esa pista y empieza a padecer el arte con el negocio?
“Creo que hay dos culpables, del consumidor y de quien produce (músico), hay casos de los que nunca hubiéramos sabido sino hubieran salido en la tele o sino hubieran pagado para ser programados en la radio y eso responde a la exigencia del público que solo consume cosas que aparecen en medios electrónicos, te obligan a intentar a estar ahí, es muy ingenuo pensar en darle gusto a todos a pesar de hacer cosas que no tienen nada que ver con ser músico”.
El hilo negro de la música…
La saturación o sobreexposición de palabras como frescura o autenticidad provocaron el primer sencillo Hilo Negro a manera de parodia.
“El tema de la canción es justo eso, no venimos a mentirte o con el choro de que somos una banda fresca con una propuesta nueva, tenemos un ratote tocando y no tenemos porque salir con esa pose, es solo música para bailar y burlarse un poco de nosotros mismos”.
“El disco ya esta terminado, sale en febrero, falta masterizarlo”.
De las bendiciones de ser músico independiente…
“Es muy gratificante que la gente se acerque y muestre interés en lo que hacemos”. “Lo más difícil es viajar, no me gusta, hay veces que no has dormido o comido en dos días, por eso es tan importante el saber la opinión de quienes nos escuchan, aunque sea difícil”.
Del proceso creativo y la necesidad de incursionar letra en su música…
“Porque tenemos cosas que decir, ya son cinco años de hacer música instrumental y el proceso nos marcó ese camino, si en algún momento nos marca tocar salsa o volver a ser una banda instrumental, lo haremos también”.
“Nuestro proceso de creación es simple, tenemos libertad de hacer lo que se nos pegue la gana, no hay nadie que nos diga qué hacer, tocamos primero par a nosotros y si nos gusta lo compartimos”.
El “Hilo Negro” habla mucho de las dificultades que se pueden tener arriba del escenario, queremos comunicar los pequeños detalles de lo que atravesamos para llegar al lugar que sea para tocar”.
“Pensamos mucho en los matices, hay claroscuros para que una banda tenga equilibrio, no vamos a hacer cosas totalmente básica ni experimental, nos gusta tomar lo que nos gusta de cada extremo, el jazz es muy moldeable, hay jazz en todos lados como en la cumbia o reggae”.
De la descentralización de la escena musical…
“Es culpa de los que somos de provincia, sí es obligación el venir al D.F. y ganarse la aceptación de la gente pero también hay que tener más confianza en la ciudad en la que uno vive; se debe cultivar la escena para que crezca; hasta ahora todos queremos venir aquí a tocar y se satura, hay muchas opciones y eso esta bueno pero igual se corre el riesgo de que muchos suenen igual o que a nadie le importe”.
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=vlYUJ363eXY&feature=youtu.be’]