El oficio de ser obsesivo
por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
Luego de unas semanas de que nuestros amigos de MalfiCo. nos compartieran algo de información de Stego, banda emergente originaria de la Ciudad de México con el pretexto de sumarnos a la promoción de su LP Fortune, atendimos gustosos la invitación par conocer de viva voz de qué va su proyecto de experimentación y fusión de sonidos de varios géneros que como primera impresión nos llevaron por atmósferas diferentes.
Su música y proyecto…
“La propuesta de nuestra banda es algo diferente, si bien tenemos influencias de muchas bandas y géneros, tratamos de hacer que nuestro trabajo destaque en la escena, queremos salir un poco de esta onda punk rock en la que nos estancamos en la década pasada, a veces hablamos de amor; son cosas que nos pasan a todos, que hablan de la vida de lo que nos ocurre a todos y en otras rolas tocamos temas mucho más complicados como la de hablar de suicidio”.
“Sí fue muy difícil encontrar la gente indicada para trabajar, la vida te va poniendo la gente necesaria, no fue tanto de buscarla sino que cayeron, actualmente trabajamos muy agusto”.
“Nuestro disco Fortune lo hicimos en el estudio de grabación Chimichanga y estamos muy contentos del resultado, vemos un brinco en el estilo, música y calidad de nuestro trabajo, en la banda tenemos tres Ingenieros de Audio que se la saben todita; crear maquetas o hacer sesiones en vivo se nos facilita y a la larga es un plus porque podemos contar con más material que lo que comúnmente tienen otras bandas”.
“Por lo regular alguien llega con una idea musical y entre todos la trabajamos, nosotros ensayamos los domingos en la mañana y es cuando se presentan las ideas y todos las abordamos hasta construir una canción, las letras son tarea de Ricardo (voz), la música siempre llega primero, en nuestro caso es así, una vez que contamos con una base musical las letras llegan de lo que pasa en nuestro contexto, tanto personal como en lo social”.
“Lo más importante es el click, hemos sido muy insistentes, nos preocupa mucho el no sonar disparejos, ponemos especial esmero en sonar cuadrados, no hay nada más feo que escuchar algo donde carezca de sentido, nos gusta garantizar que la canción se escuche al tiempo y eso es lo que hace lucir a una banda cuando toca en vivo”.
“Nos gusta sonar (en vivo) como se escucha en el disco, la gente paga por ir a verte en vivo por lo que escucho en el material grabado, si suena muy diferente la gente se enoja, además de que denota profesionalismo, es decir como fan te das cuenta que hay bandas o artistas que son de verdad ya que canta y toca y no solo es un cuate producido”.
“Además como banda no tan popular o conocida como es nuestro caso es importante emitir las mismas sensaciones cuando nos escuchen arriba del escenario o a través de sus audífonos cuando decidan buscar algo que les gusto”.
“Estamos muy enfocados en tocar donde se pueda, por lo pronto vamos a estar el 19 de diciembre en Tráfico Bazar, en el Centro Gallego en la colonia Roma, es un evento gratuito y estamos seguros que quien no conoce el bazar de artistas independientes les va a gustar”.
[soundcloud url=”https://soundcloud.com/stegomusic” comments=”true” auto_play=”false” color=”ff7700″ width=”100%” height=”81″]