por: Bernardo Ameneyro Esquivel
twitter: @nayoameneyro
Luego de que nuestras amigochas de Malfi Co. nos hicieran favor de presentar el proyecto de Ulises Hadjis y le diéramos dos o tres vueltas a su tercer álbum bautizado como Pavimento, tuvimos la suerte de agendar una entrevista para Melomagazine y platicar sobre su música, misma que ya ha sido reconocida por la crítica y la industria, nominándolo incluso a premios Latin Grammy.
Él es músico y compositor nacido en Maracaibo, Venezuela y radicado en México (D.F.) desde octubre del 2014, Ulises Hadjis, apellido de origen griego y como buen latino la lleva bien con todos, de ahí que tenga colaboraciones en su disco Pavimento como Gepe, se le vea en su nuevo video “Consecuencias y Reclamos” con Torreblanca y como decía mi nana Catita siempre esta en el ajo pues…
“Sí, cuando eres solista siempre están un poco incompleto y tener amigos como ellos ayuda para el desarrollo de mi música; por mucho que yo pueda tocar muchos instrumentos y pueda terminar una canción sólo, llega un momento que mi propia sensibilidad y creatividad se agota y compartir con gente con otra sensibilidad y se complementa con la propia”.
¿Cuál es o cuáles son los mensajes que más interesa compartir a través de tu música?
“Es raro, hay artistas que hacen música colectiva, es decir que apuestan por emitir mensajes de alcance colectivo, tanto en mensajes como en la música, eso es muy común en mi país, hay una gran tradición mostrando en colectivo, los artistas plásticos más importantes siguen éste camino, arte para la calle, están Los Amigos Invisibles quienes abordan el tema de la fiesta y la unidad y si uno hace el ejercicio de escuchar su disco de principio a fin, al final no te queda muy claro quién es como persona; conmigo hay un mensaje más personal, no hay un mensaje como tal, mi mensaje es de paz, de diversión y amor, podemos decir que el arte que yo consumo tiene un interés de conocer el artista como individuo y conocer su visión del mundo a través de su individualidad, puede parecer muy egocéntrico y egoísta pues es lo que hay ya que nunca me sentí parte de mi generación, siempre he andado con gente mayor que yo y con otros intereses, de ahí que por el momento no apueste por lo colectivo, quizá en unos años sí, pero por el momento no tengo esa necesidad”.
Proceso Creativo…
“Por lo regular siempre llega primero la música, lo conceptualizo como una nebulosa donde coexisten melodías en las que he estado trabajando, algunas ideas de letras por lo regular procuro no hacer que cierta melodía entre alguna letra o al revés que si tengo una idea que me guste en palabras empuje la música, no procuro que vayan creciendo paralelo, lo armonioso se me da más rápido y procuro revisar para no repetir las mismas ideas en varias canciones; para éste disco Pavimento la prioridad fueron para las cosas viscerales, se manejaron cosas que sí me afectaran de manera profunda en el plano personal”.
“Éste disco toca temas cotidianos que nacen de una sensación de insuficiencia, en mi caso crecer en una ciudad de clase media como Maracaibo y que al par de años de experimentar la propuesta de Chávez en el poder sabíamos que no era para el bien de todos, nos mantuvo en una constante esperanza de que el próximo año iban a mejorar las cosas y no fue así, tal fue el caso de cuando Capriles sale a la escena política le roban las elecciones y caes en cuenta que eso no va a pasar, no se dio un cambio y eso causó en mi una gran desilusión, si bien el disco Pavimento no es un disco político completamente, esta escrito en ése momento de desilusión, podemos decir que es un disco adulto”.
El disco; concepto y realización…
“Para Pavimento seguí con la misma idea de contar con colaboradores que me apoyaran en la realización del mismo, el productor fue Andrés Levin, creo mucho en el azar y echar mano de amigos que estén en el momento indicado, por lo mismo no he sostenido el mismo equipo; es curioso saber que un tipo como Andrés no es obsesivo, en cambio en el disco anterior mi productor se obsesionaba con la ingeniería de sonido; Andrés Levin es un extraordinario ingeniero y sí le interesaba dicho tema pero lo que el buscaba era encontrar con lo que conocen los gringos como la big picture, es decir el concepto, la coherencia conceptual entre la producción y letra pero no era el tipo obsesionado que se clavaba durante seis horas para encontrar un sonido o el tema de los micrófonos, etc. entendí que es un productor que busca la coherencia conceptual en lo que se dice y lo que se escucha”.
“Para Pavimento grabe más cosas yo sólo en casa, mi preparación com ingeniero me da la confianza para reconocer rápido lo que suena bien, y para éste tercer disco creo que básicamente aprendes que no hay como un standard, es decir hay gente que comprime antes de grabar y hay gente que no, hay gente que ecualiza antes de grabar y gente que no; por ejemplo Alan Saucedo quien se encargó de la batería la ecualizó mucho antes de grabar lo cual para mi es raro y emocionante ya que hay quien lo hace al revés; te das cuenta de que cada artista con el que trabajas tiene una visión y un método muy particular y hay que lidiar y aprender a disfrutar de eso, aprender ya que los resultados cambian mucho, insisto no hay ningún standard en lo personal dejo que hagan lo que quieran e intervengo sólo cuando es necesario”.
¿Para que sirve tu música, esta hecha para qué?
“Ha sido un enigma en mi vida como artista ¿sabes?, por ejemplo tengo amigos que hacen punk porque empezaron a patinar hace muchos años tienen muy claro el motivo, hacer música par los amigos con los que patinan; o quien hace música electrónica, esta muy claro que es porque le gusta estar en la discoteca y bailar con sus amigos; en mi caso hago música más personal y es raro no haber definido para qué es o que función o utilidad puedan darle, es raro pero ¿sabes? -pausa- mi meta sería convulsionar a quien me escuche y lo cuestionara, pero no sé si lo logra, no se si tengo ése alcance, es raro porque se supone que el arte convulsiona y el entretenimiento complace y creo que estoy a medio camino entre ambas, no hago música que saque de onda pero tampoco hago música complaciente”.
“Supongo que hago música para que quien la escuche se sienta menos sólo en el mundo”…
Página Web | Twitter | Facebook | Instagram
[youtube id=”eNR5uuaMyHA” width=”620″ height=”360″]