De las posibilidades y responsabilidades del rock’nroll.
Por: Bernardo Ameneyro Esquivel
Twitter: @nayoameneyro
Con poco menos de 15 días de haber sacado a la luz pública su quinto material, bautizado como Quiero Venganza los hermanos Arturo y Antonio Tranquilino, platicaron con Melomagazine de su nueva producción y de la responsabilidad como rockeros de hablar de temas incómodos pero que son reales, donde retratan, y se atreven a enfrentar una realidad triste, caótica y poco alentadora.
El lenguaje de rock del rock es necesariamente contestatario…
“Quiero Venganza es un llamado a la acción y al no ser indiferente, es una actitud ante las cosas que no nos gustan, de cualquier punto de vista o aspecto, si seguimos sin tener empatía y no tomar partido ante nada, estamos cometiendo un error, ya que lo importante es ser coherente en todos los sentidos”.
“Buscamos detonar un cambio para mejorar, queremos cambiarle el chip a los chavitos el estigma de que nada se puede cambiar o que todo da igual, y en el sentido musical, queremos reubicar el lenguaje del rock, hay muchas bandas que no tocan el tema y decidimos hacer las cosas diferente, buscamos un rompimiento con lo que actualmente se hace ya que los que ahora se dicen roqueros hablan de una realidad que solo ellos ven, todo se volvió de fácil digestión y no nos gusta, hay mucha autocensura, la mayoría de las bandas buscan agradarle no solo a ls jóvenes sino a la mamá, la abuela con mensajes donde se aparenta que no pasa nada”.
“El arte tiene su propia fórmula mercadológica, el marketing es algo necesario por el simple hecho de que se deben de dar a conocer, nosotros nos enfocamos en como dirigirnos al público que busca lo que hacemos, no es para todos pues, no tratamos de que nos escuchen los políticos, no somos como Bono que por mero trámite hace un disco para reunirse en cenas de gala con presidentes, o “tiene muchos huevos” para mentarle la madre a Calderón y al otro día se toma una foto en Los Pinos; queremos tener coherencia con lo que decimos y hacemos”.
“Queremos sembrar la misma semilla que nos provocó a nosotros a escuchar un disco como Nevermind de Nirvana, se trata de cambiar lo que nos dicen que nos debe de gustar”.
El rock es para echar desmadre y hablar de lo que todos callan…
“Somos conscientes de que hay que sembrar en la conciencia de la gente, una a la vez, sabemos de los fetiches creados por la industria, como las caras bonitas del Bieber o Miley Cirrus, todo esta encaminado a una función sexual”. “Se necesita tener mucha paciencia para reconocer el momento en que la gente misma empieza a reconocer lo que hacemos pues le gusta lo que escucha.”
El Proceso Creativo de Quiero Venganza…
“Dejamos que las cosas fluyan, con lo que estamos sintiendo o pensando, la presencia de Pablo Romero (productor) le dio una dinámica diferente ya que si bien hacemos siempre lo que queremos, si es necesario tener una perspectiva diferente, nos ayudó a ver cosas que no tenían nuestra atención en ese momento, le dio un sonido más cavernoso, lo que provocó letras con mayor contenido, armó el orden a las canciones y pasa por diferentes estados de ánimo”. “El que él no fuera un productor de música rock fue más atractivo para nosotros porque nos mostró otras texturas, otras estructuras, otra visión de este negocio, el tipo esta loco y exploraba junto con nosotros cualquier idea que tuviéramos; se involucró a tal grado de convertirse en nuestro cómplice y no se conformó con lo que dice el manual”.
“Estamos muy contentos por el lugar donde nos llevo este disco, todo fue tomando coherencia con el tiempo, las ideas del arte, el video, lo que haremos cuando toquemos en vivo, en sí todos los detalles llegan en el momento justo, todos esos procesos que tienen que ver con nuestras emociones fueron aterrizándose poco a poco”.