Noche de rock alternativo en la colonia Nápoles, CDMX…

por: Bernardo Ameneyro Esquivel | @nayoameneyro
La banda argentina de indie rock Él Mató a un Policía Motorizado, se presentó la noche del pasado sábado 27 de septiembre en el Pepsi Center, resultando en un concierto épico y que al mismo tiempo es el lugar más grande en el que se han presentado con show propio y que fue parte del cierre de gira de “Súper Terror” del grupo conformado por Santiago Barrionuevo (Santiago Motorizado) en voz y bajo, Guillermo Ruiz Díaz (Doctora Muerte) en batería, Manuel Sánchez Viamonte (Pantro Putö) en guitarra, Gustavo Monsalvo (Niño Elefante) en guitarra y Agustín Spassoff (Afloyd) en teclados.
Así, la banda originaria de La Plata, Argentina, demostró porqué es considerada un referente del rock Latinoamericano, una banda con la que hemos crecido, siendo muy afortunados de registrar el idilio musical vivido con el público mexicano que los ama desde hace muchos años con temas como: “El Magnetismo”, “Sábado”, “Un Segundo Plan”, “Moderato”, “La Noche Eterna”, “El Perro”, “Diamante Roto”.
Pocos hacen sentir a través de la música por si sola, y estos músicos lo hacen casi de manera natural, la lírica es de fácil digestión y por lo mismo miles se identifican en las letras de Santiago Motorizado que muestra su nobleza y a veces incluso su ingenuidad, no sabemos bien a bien si se tratan de temas escritos por un Santi chamaco de edad o de alma, incorruptible pues, o si de verdad se trata de una serie de retratos de alguien que disfruta y valora estar cómodo al exponer o reflejar su capacidad de sorprendimiento en un proceso creativo harto especial y sensible que solo se puede compartir con los cómplices indicados.
Y en esa complicidad, la vulnerabilidad de exponer sus emociones se hace un poco menos violento, eso y la evidente musicalidad de los integrantes y su amor por el click, el respeto y estructura de una melodía vocal donde importa lo que se dice y se desprende casi de manera instantánea, abandonando las historias a la interpretación y me atrevo a decir a la especulación de quien los escucha y comparte la emoción de desgañitarle al amor a través de un lenguaje o formas alternativas sin caer en lo meloso.
Decir que se ama sin decirlo tal cual tiene su gracia, la provocación de emocionar al público respetable sin arengar de manera tradicional, tener poca interacción digamos verbal y apostar por arengarse primero entre ellos, lo que les permite destacar en su oficio musical, lo hace muy especial: “Más O Menos Bien”, “Chica Rutera”, “Tantas Cosas Buenas”, “El Tesoro”, “Medalla De Oro”, “Yoni B”, “Excálibur”, “El Mundo Extraño”, “Amigo Piedra”, “El Fuego Que Hemos Construido”.
El oficio es evidente, el recorrido de un lenguaje diferente, hace su música muy especial, su estilo y propuesta no se parece a nada, el terreno de lo alternativo se aprovechó en la búsqueda de algo único en su sonido, que retrata su realidad donde se proyecta un verdadero amor por la música, rompe todo lo establecido y apuesta por lo independiente donde la movida se hizo cada vez más grande:“El Universo”, “Fuego”, “Ahora Imagino Cosas”, “Chica De Oro”, “Mi Próximo Movimiento”.
El plan es muy complejo, buscar nuevos sonidos, experimentar con nuevas herramientas y provocar la magia para seguir haciendo música cómoda, no en su estructura sino en su resultado y eso es rocanrol, ir a contra corriente, encontrar su autenticidad, no pertenecer a ninguna tribu o manada, se trata de encontrar a la gente indicada para ser disciplinado y encontrar una estrcutura.
Y esque El Mató a un Policía Motorizado es un referente musical, una banda que demostró que el camino de la autogestión, generó una movida muy nutrida que contrarresta el camino estructural de las disqueras, hay un montón de maneras de lograr una propuesta musical.
Enhorabuena.