Todo listo para su presentación en CDMX…

Previo a su presentación del próximo 18 de septiembre, 2023 en el Teatro Metropólitan, el cantautor internacionalmente aclamado, José González, platicó en conferencia de prensa virtual con represnetantes de medios de comunicación para adelantar lo que veremos en su presentación donde se presentará solo, acompañado unicamente de su guitarra, para dar un repaso de lo más representativo de su música (cuatro discos).
Proceso creativo, canciones en castellano… “Al hacer la música yo solo trato de hacer sonidos que me gusten, que suenen bien,casi siempre empiezo así, con la guitarra, llega el canto y después voy metiendo palabras, voy improvisando y ahí es donde se se van formando las imágenes que quiero transmitir con la música, estas varían que pueda causar alegría o nostalgía o melancolía, pero también me he dado cuenta que con mi segundo disco (2007), quería cambiar el ángulo y enunciar los sentimientos internos que pueden ser míos o de l aente par ahablar de emas más globales que tienen que ver con todos los seres humanos, hay temas como “Visions” con un mensaje de iluminismo, para hacer consciencia de cómo podemos colaborar en estos tiempos acelerados, tiempos globales, fragmentados y ahí es donde hecho mano de gente má sabia o inteligente que yo para provocar pensamientos como humanismo secular para poder florecer como seres humanos”.
Aportación como músico… “Se sabe que una delas cosas que nos dan calma, que nos reúnen y nos hacen ser escuchados y lo que nos salva es la colaboración ciencia, ver al Mundo como es y si se le está dañando, y sin duda la música tiene una parte central en todas las culturas que junto con el arte, el baile, la escritura, nos permite comunicarnos entre nosotros y eso ayuda la música, hacernos sentirnos unido, a vaces sin siquiera utilizar palabras con miles de personas”.
Evolución artística en dos décadas de carrera… “Artísticamente he tenido la oportunidad de tocar con alguien más, salir al escenario con una banda, hecho colaboraciones con Orquesta de Berlín y he tenido diferentes etapas en dos décadas y siempre cuelvo a lo mío que es tocar la guitarra y cantar con un estilo minimalista al estilo de la década de los 60; viendo hacia atrás, en los primeros 10 años de carrera, tenía muchas más presnetaciones En Vivo, sumando entre 100 y 150 conciertos por año y eso fue muy pesado y ahora trato de tener un mejor balance, escribir, salir de gira, regresar a casa y con mi familia, tengo una hija de 5 años y uno de 2 años y eso le dio otra visión a mi vida, donde la música es importante pero hay otras cosas más.
Nostalgia… “Solo tengo nostalgia al pelo que tenía, se me está cayendo en la parte de atrás, veo fotos y me veo como alguien joven que pasó como pasó y no necesito revisitarlo, ha sido interesante porque de repente salen memorías que no había pensado antes y eso es terapéutico”.
La música como método de sanación… “Es algo común en las sociedades y sus variantes de problemas de salud mental, es difícil dar algún tipo de solución pero si reconozco que a muchos artistas les pasa que el trabaja te absorve y de repente pasan muchas fiestas, muchos años de poco sueño y en mi caso de mucho alcohol y lo que aprendí es lo valioso de encontrar gente con ritmos mucho más humanos, donde hay tiempo para reconectar con amigos, familias, estar tranquilo, entender que el cuerpo se renueva con buena salud pero el cerebro tarda un poco más, hay que estarlo cuidando”.
Presentación en el Teatro Metropólitan… “En cualquiera de los casos de celebrar dos décadas del álbum debut, Veneer o dar prioridad al disco Local Valley, voy a estar solo con mi guitarra, mi primer disco es cortito, dura 30 minutos y la idea es tener una presnetación de 90 minutos, así que lo que hago es tocar el disco entero pero también canciones de los B Sides o singles que solté y al final tengo un segmento con versiones que he hecho desde el inicio cuando no tenía suficientes canciones para un álbum o par aun show y sumo canciones de Joy Division, Kylie Minogue, Massive Attack y si al final la gente se queda con ganas d emás, vuelvo al escenario para tocar un par de temas más de los otros discos; ese formato me gusta por la opportunidad de volver a mi historia cuando joven, para ver dónde estaban mis pensamientos y dar cuenta de las diferencias en mi voz y en el modo de guitarra que también es diferente”.